El número de resultados positivos fue de 41, que supone el 1,13% del total. En 32 casos se formularon denuncias y en otros 9 se levantaron diligencias judiciales por superar la cantidad de 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
Además, los agentes de Tráfico realizaron tres pruebas para detectar el consumo de otras drogas en conductores, de las que una resultó positiva, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
El porcentaje de los resultados de la campaña de control de alcoholemia en las fechas previas a Navidad de este año es 'uno de los más bajos' obtenidos en comparación con campañas similares llevadas a cabo en otros periodos.
Así, en el 2004 se registraba una tasa de alcoholemia en los controles realizados en Cantabria del 2,06% por ciento, mientras que el año pasado fue del 1,25%.
Los resultados de la pasada semana indican que la tasa de pruebas positivas son del 1,04% en controles preventivos aleatorios (33 sobre 3.163 realizados), 0,9% cuando se realizan tras una infracción (3 sobre 337) y esta cantidad sube al 4,6% en pruebas realizadas tras un accidente (5 sobre un total de 109 realizados).
Los análisis realizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses a conductores fallecidos en accidentes de circulación en 2010 en España dieron positivo en el 31% de los casos.
El delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, ha mostrado su satisfacción por el 'intenso trabajo y el esfuerzo' realizado durante la campaña por los miembros del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria y ha insistido en que el fin primordial 'es concienciar a los conductores del peligro que entraña conducir habiendo consumido alcohol, pues no solo supone un riesgo para uno mismo sino para el resto de conductores y usuarios de las vías'.
Agustín Ibáñez afirmó que las fiestas navideñas de celebraciones con amigos o familiares, 'no deben ser excusa o disculpa para no seguir la norma que prohíbe beber cuando hay que conducir'.
Por eso pidió a los conductores 'responsabilidad' y señaló que la única tasa segura de alcohol es el 0,0%, 'porque aunque nos creamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales, la ingesta de alcohol multiplica el riesgo de sufrir un accidente'.
El Código Penal castiga con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta cuatro años, el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.