— DGT: nos vigilan desde al aire
— Donde hay más multas
DGT: nos vigilan desde el aire
Desde el cielo todo queda grabado. Un miembro de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es el encargado de tomar las imágenes en el helicóptero. Posteriormente las procesa y las envía a la Jefatura correspondiente, en breve llegarán al Centro de León.

En el helicóptero, la autoridad la tiene el operador de cámara que es un miembro de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Él tiene asignada una demarcación y es quién decide por dónde ir . Habitualmente se conoce con todo detalle los puntos más “calientes" de su recorrido. Ahora bien no va grabando permanentemente. En el interior del helicóptero hay una pantalla en al que se puede ver lo captado por la cámara exterior.
Al finalizar el vuelo, el operador de cámara visiona las imágenes extrayendo del vídeo los fotogramas en donde se muestra la infracción. A continuación rellena un boletín de denuncia y la envía a la Jefatura de Tráfico correspondiente. Al conductor se le hacen llegar ambas cosas. Las imágenes se guardan por si hubiera que aportarlas como prueba posteriormente. En breve está previsto que estas denuncias se envíen, como todas las de la Agrupación al ESTRADA, Centro de Automatización de Multas de León y ellos sean los encargados de la notificación y el posterior proceso. Es importante saber que si no hubiera fotografía, la palabra del Agente es, según la Ley, prueba suficiente para denunciar a un conductor. Hay un tipo de multas por las que no pueden denunciar: por velocidad. Y es que, como ya te hemos comentado en otras ocasiones, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está probando desde hace un tiempo un radar que podría medir la velocidad de los conductores desde el helicóptero. Se trata de un sistema pionero, ninguna otra policía del mundo dispone de un sistema igual –si bien la Gendarmería francesa tiene también en pruebas otro parecido- que combina la tecnología láser y de georeferencia. Pues bien, todavía continúa en pruebas, y siguen depurándolo para que cumpla las normas y sea homologado por el Centro Español de Metrología. No debemos perder de vista que la tecnología necesaria para poder validar un radar es mucho más compleja en el caso del helicóptero que en cualquier otra situación. Las circunstancias de la toma de su medición son más exigentes que en otras circunstancias. Por eso necesitan de la combinación de varias tecnologías y de mucho tiempo de investigación y pruebas.