La caída en las ventas ha afectado no solo a las compañías con mayor peso en el segmento de vehículos de alto consumo que agrupa las camionetas (pick up) y los SUV, como General Motors y Ford, sino también a su rival japonés, Toyota, que hasta ahora había lidiado con suerte los efectos de la ralentización económica en EE.UU..Otros fabricantes asiáticos tuvieron un mejor comportamiento en mayo, como Nissan, que registró una ligera subida, así como Honda y KIA, que han logrado atraer a los consumidores hacia los vehículos con consumos más eficientes.En concreto, Honda logró superar por primera vez a Chrysler en ventas en EE.UU., con lo que le arrebató el quinto puesto, y su Honda Civic se convirtió en el automóvil más vendido, por encima de los pick up de Ford.Por compañías, General Motors sufrió en mayo una caída en las ventas del 27,5 por ciento, aunque con grandes diferencias entre las camionetas y autos más pesados, como los SUV, que retrocedieron un 37 por ciento, y los turismos, que solo cayeron un 14 por ciento.General Motors se vio afectada, no solo por la ralentización económica y los altos precios de la gasolina, sino también por la huelga en algunas de sus plantas, y que le ha hecho perder entre el 6 y el 7 por ciento de sus ventas, según fuentes de la compañía.GM anunció ayer, además, el cierre en los próximos dos años de cuatro plantas que producen camiones y vehículos todo terreno, incluida una en México, como respuesta al aumento de los precios de combustibles. Desde México, la empresa descartó que vaya a cerrar alguna de las plantas que posee en el país.General Motors indicó, asimismo, que aumentará la producción de vehículos más pequeños y con motores más eficientes. No está claro cuántos puestos de trabajo resultarán afectados por estos ajustes.El presidente de GM, Rick Wagoner, dijo que la empresa subirá del 50 al 60 por ciento la proporción de automóviles en su lista de productos, en detrimento de las camionetas y vehículos todo terreno, y que los cierres de plantas ahorrarán unos 1.000 millones de dólares anuales.GM agregará un tercer turno de trabajo en dos plantas en Michigan y Ohio donde se fabrican los modelos Malibu y Cobalt, de la línea Chevrolet.Wagoner dijo que la GM podría vender su línea de Hummer, los enormes vehículos adaptados de transportes militares que se pusieron de moda en la década de los noventa.Por su parte, Ford Motor —que incluye las marcas Ford, Jaguar, Land Rover, Volvo, Lincoln y Mercury— registró el pasado mes de mayo unas ventas en EE.UU. de 217.998 unidades, un 16 por ciento menos que en mayo del 2007.La caída fue más acuciada en los vehículos SUV, que cayeron en un 44 por ciento, en tanto que las camionetas y furgonetas descendieron en un 29 por ciento.Caso distinto fue el de los turismos de pequeño tamaño en Ford, y especialmente el Focus, cuyas ventas se dispararon en mayo en un 53 por ciento, hasta alcanzar las 32.579 unidades.Las ventas de la compañía automovilística Chrysler cayeron un 25 por ciento en mayo pasado hasta las 148.747 unidades. La venta de turismos se redujo en un 33 por ciento, y la de camionetas un 22 por ciento.Sin embargo, los vehículos más eficientes en su consumo, como el Jeep Patriot, registraron ventas récord al crecer un 82 por ciento, hasta las 8.199 unidades: "Estamos entrando en una nueva era, ahora que la economía de Estados Unidos está en una fase de reestructuración", dijo el presidente de la empresa, Jim Press.Toyota Motor, por su lado, registró en mayo ventas de 257.404 vehículos, un 7,9 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, según fuentes de la empresa. No obstante, crecieron las ventas de los turismos de pequeño consumo, como el Toyota Corolla, que creció un 12,4 por ciento hasta la cifra récord de 52.826 unidades.Además del Corolla, que creció hasta cifras récord, la empresa vendió 51.291 vehículos del Camry y el Camry Hybrid. Del Prius hybrid que funciona con gas y electricidad se vendieron 15.011 unidades pese a su limitada disponibilidad. Del pequeño Yaris se colocaron 14.397 unidades, un 26,6 por ciento más que en el año pasado.
Desplome de las ventas en EE.UU.
Los altos precios de la gasolina, que se vende por encima de los 4 dólares en algunas estaciones de servicio, ha provocado una caída en las ventas de autos en EE.UU. en mayo, especialmente las camionetas y los SUV de alto consumo.