Desmantelada una red que pagaba multas de tráfico con tarjetas falsificadas

La Guardia Civil ha detenido a quince personas y ha imputado a otras catorce como presuntos integrantes de una red internacional que habría estafado unos 155.000 euros en compras por Internet, billetes de avión o barco e incluso el pago de multas de tráfico, utilizando tarjetas de crédito falsificadas.

En la segunda fase de la operación 'Detroit', se han recuperado los datos personales y bancarios, claves de acceso y números de tarjetas de crédito de más de 450 víctimas de esta red, procedentes de países como Italia, Reino Unido y Francia.

La red desmantelada conseguía los datos mediante la técnica del 'phising', que consiste en el envío masivo de correos electrónicos a usuarios de todo el mundo haciéndose pasar por entidades financieras reales.

En estos mensajes se solicita a los usuarios que modifiquen sus claves de acceso para acceder a los servicios bancarios, utilizando para ello formularios y páginas que imitan a los auténticos.

La investigación se inició en el verano de 2010, cuando agentes de la Guardia Civil especializados en delitos tecnológicos detectaron un billete para uno de los barcos que realizan el trayecto entre Algeciras y Tánger comprado en la red con una tarjeta de crédito falsa.

Para no ser detectados los 'cerebros' de la banda desviaban la dirección electrónica desde la que realizaban las compras a servidores de Estados Unidos, Marruecos y Francia, así como a varios locutorios de la costa levantina y este de Andalucía.

Tras la detención a principios de 2011 de los cabecillas de la organización, residentes en la Región de Murcia, la Guardia Civil ha arrestado ahora al resto de integrantes en las localidades de Murcia, Cartagena y Roquetas de Mar (Almería).

También ha identificado a las personas que resultaban beneficiadas por estos fraudes, principalmente infractores de tráfico que aceptaron pagar sus multas utilizando tarjetas falsificadas.

Además, se han detectado varias empresas tapadera a las que ingresaban el dinero defraudado, datos de más de 200 pasajeros beneficiarios de las compras efectuadas con las tarjetas falsificadas y varias decenas de operaciones de pago de sanciones a la Dirección General de Tráfico (DGT).

Se calcula que la red ha estafado unos 155.000 euros durante los años 2010 y 2011, aunque se sospecha que la cuantía podría incrementarse debido a la gran cantidad de productos adquiridos por Internet, como material informático, equipos de telefonía móvil, repuestos de vehículos o prendas de vestir.

Además de los 25 detenidos en las dos fases de la operación, la Guardia Civil busca ahora a otras 14 personas implicadas en la red y que se encuentran en paradero desconocido o huidas.

La investigación, a cargo del Equipo de Delitos contra el Patrimonio de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones.