Delphi plantea el cierre de 21 fábricas en EE.UU

De aquí a finales de 2008, Delphi se ha propuesto cerrar 21 de las 29 plantas que tiene en Estados Unidos. Esta drástica medida será la parte fundamental del plan de ajuste que la firma ha puesto en marcha para dejar atrás su actual situación de bancarrota.

Hace unos años, Delphi, propiedad de General Motors hasta 1999, era el primer fabricante de componentes para automoción del mundo. Hoy, lucha por salir de una bancarrota que amenaza con hacer desaparecer la firma.
Desde que se declaró en bancarrota en noviembre, la firma trabaja en planes de salvamento que resultan cada vez más agrios. Hace un par de semanas, se supo que General Motors, obligada por convenio a pagar el retiro de parte de la plantilla de Delphi, lanzaba un gigantesco plan de bajas incentivadas en el que se incluía a 13.000 empleados de los 34.000 empleados de Delphi. Además, GM debería hacerse cargo de otros 5.000 trabajadores que le sobran a la empresa de componentes.

La semana pasada, además, Delphi explicó que pensaba rebajar notablemente el precio que paga a sus trabajadores por horas. En concreto, piensa reducir el salario de 27 dólares por hora a sólo 16 dólares, una medida que ya ha sido rechazada por los sindicatos. Ahora, Delphi ha hecho público otro plan en virtud del cual piensa deshacerse de sus unidades de producción de frenos, chasis, catalizadores, cabinas, paneles de instrumentos, módulos de puertas, dinámica de marcha, dirección y ruedas. Es decir, todos aquellos departamentos que no son fundamentales para el mantenimiento de la empresa. Cerrar estos centros de trabajo significará echar el cerrojo a 21 de las 29 plantas que Delphi tiene en Estados Unidos.. Una sangría enorme que, según los planes de la compañía, debería estar liquidada para finales de 2008.Además, Delphi quiere congelar las pensiones que dependen de ella y, lo más delicado, renegociar los contratos de suministro que tiene con General Motors. Aseguran que están vendiendo piezas “a pérdida" a GM y que esa situación mantiene a la empresa en la ruina. Así las cosas, United Auto Workers, sindicato que agrupa a dos tercios de la plantilla de Delphi, ya ha advertido de que será “casi imposible evitar la huelga" en la empresa.
Esta situación sería la menos deseable, puesto que General Motors, también al borde la quiebra, depende del abastecimiento de Delphi. Parar las máquinas durante una semana supondría una pérdida de 8.000 millones de dólares para el gigante de Detroit, un batacazo que no se puede permitir. A pesar de que Delphi siempre ha dicho que la crisis afecta sólo a Estados Unidos, en los útlimos días ha empezado a deslizar mensajes que apuntan a sus plantas fuera del país. De hecho, parece lógico pensar que, si no le resultan rentables algunas líneas de producto en su mercado local, tampoco le resulten rentables fuera.
En España, Delphi tiene 4.800 empleados en cinco plantas: Pamplona, Tarazona (Zaragoza), Puerto Real (Cádiz) y Sant Cugat del Valles y San Vicenc del Horts (Barcelona).