Delitos contra el tráfico, más de 55.000 conductores pierden el permiso

Los conductores condenados por delitos contra la seguridad vial bajan en 2016, alcohol y drogas ocupan el primer lugar, y la mayoría de los casos se resuelve por juicios rápidos.

Alicia Fernández. Twitter: @aliciautopista

Delitos contra el tráfico, más de 55.000 conductores pierden el permiso
Delitos contra el tráfico, más de 55.000 conductores pierden el permiso

Los delitos contra la seguridad vial mantienen muy ocupados a los jueces españoles. Una de cada tres sentencias dictadas por los tribunales en 2016 lo era por este motivo, 80.831 en total. Eso sí, suponen casi un 3 por ciento menos que en 2015. Y la mayor parte del total, más del 80 por ciento se hace a través de juicios rápidos. Alrededor del 90 por ciento de las condenas son dictadas de conformidad con el implicado, con cumplimiento inmediato.

Además, en 2016, se dictaron más de 55.000 penas de privación del derecho a conducir y más de 2.000 pérdidas de vigencia. Al mismo tiempo, los tribunales españoles dictaron más de 27.954 penas de trabajos en beneficio de la comunidad.

Por Comunidades Autónomas, el mayor número de condenas por delitos contra la Seguridad Vial tuvieron lugar en Cataluña, con más de 14.600, seguida de Andalucía, con casi 14.000, Madrid con más de 10.700 y Comunidad de Valencia a con poco más de 10.000.

Pero, ¿cuáles son los delitos contra la seguridad vial más numerosos? La conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, sin duda. El año pasado se dictaron más de 50.500 sentencias por delitos relacionados con el alcohol y las drogas si bien se ha producido un descenso en relación con años anteriores pasando de las 58.600 de 2014, a las 52.523 de 2015 y a las mencionadas 50.500 de 2016.

Ahora bien, la mayoría de los automovilistas que conducen con más alcohol del permitido o con la presencia de drogas son castigados por vía administrativa. Así en torno al 62 por ciento de los expedientes lo son por vía administrativa. En 2016 hubo 102.818 por vía administrativa y solo 61.177 por vía penal.

Bartolomé Vargas, Fiscal Coordinador de Seguridad Vial nos hablaba de la dificultad que existe para lograr castigar por vía penal a los conductores que conducen habiendo consumido drogas ya que en el caso del alcohol, el límite es claro, el Código Penal estipula una tasa, (superior a 0,60 mg en aire espirado por litro), pero en el caso de las drogas no existe esta tasa al ser sustancias muy heterogéneas. Sólo se castiga como delito conducir “bajo la influencia de drogas”. Algo que tiene que quedar probado. Así, en el caso de que se vean implicados en accidentes es más fácil, pero sí es complicado en el caso de controles preventivos o incluso por infracción. Así de los 2.270 positivos por infracción solo se instruyeron 21 diligencias penales y de los 22.000 positivos en controles preventivos solo se instruyeron 16.

Respecto al resto de delitos, la conducción sin permiso también muestra un elevado número de acusaciones y sentencias, más de 25.600, cifra similar a las de los últimos años, seguida de la negativa a someterse a las pruebas de detección de alcohol o drogas, en 2016 hubo 2.384 sentencias por no someterse a las pruebas de detección de alcohol o drogas, levemente inferior a la de 2015, seguidas de conducción temeraria, 1.661. Los excesos de velocidad suponen solo el 1 por ciento de las sentencias pro delitos contra la seguridad vial en España. 

También te puede interesar 

Nuevas medidas de Interior sobre delitos de tráfico 

Los reincidentes serán remitidos a autoridades sanitarias

Nuevas sanciones por la conducción de alcohol y drogas