DC venderá Mercedes en China

Animado por el éxito de fabricantes como Audi o BMW, DaimlerChrysler ha decidido invertir 1.000 millones de euros para comenzar a vender vehículos de su marca Mercedes en China. El mercado asiático podría ser la solución a las maltrechas operaciones mundiales del grupo.

DC venderá Mercedes en China
DC venderá Mercedes en China

El presidente de DaimlerChrysler, Juergen Schrempp, ha anunciado la asociación del consorcio con Beijing Automotive Industry. En virtud de este acuerdo, los vehículos de gama alta del fabricante (es decir, Mercedes) se producirán también en el mercado chino.

La compañía asiática ya fabrica con DC los Jeep Cherokee. Ahora, ambas firmas invertirán un total de 1.000 millones de euros para construir nuevas plantas y mejorar las líneas de producción ya existentes. Así, la manufactura de Mercedes Clase C y E podrá llegar a las 25.000 unidades anuales en 2005. Más adelante, también se fabricarían camiones, motores para vehículos pesados y componentes. Con esta estrategia, la marca norteamericana pretende enjugar las pérdidas que, mes tras mes, Chrysler arroja en Estados Unidos. Las campañas de descuentos, la financiación de los modelos al 0 por ciento y el aplazamiento del pago de los vehículos hasta enero no han sido suficiente para hacer que la firma se recupere: sus matriculaciones han caído un 9,7 por ciento en agosto.Ante este panorama, el mercado chino aparece como una tabla de salvación a la que ya se han agarrado otros fabricantes. BMW (con las series 3 y 5), General Motors (con Buick) o Audi –el constructor occidental con mayor cuota en el país asiático- han encontrado en la región oriental un terreno abonado para sus ventas, especialmente si se tiene en cuenta la crisis europea y estadounidense. En China –cuyo mercado automovilístico registra el mayor índice de crecimiento del mundo-, las matriculaciones crecieron un 54 por ciento en 2002 y, durante el primer trimestre de 2003, se incrementaron un 84 por ciento, con 800.000 unidades vendidas, señala el diario “El mundo".

Aún no se sabe si el consorcio presidido por Schremmp podrá llevar a cabo sus planes, ya que las autoridades asiáticas todavía no han dado su aprobación al plan. DC pretende equiparar participaciones con su socio local y crear una empresa conjunta, algo prohibido por el Gobierno del país. El año pasado, Chrysler vendió 8.000 Mercedes en China y casi el 70 por ciento correspondió a la gama alta, la Clase S. El fabricante cree que, en el presente ejercicio, las matriculaciones podrían llegar a las 10.000 unidades. Son buenas noticias para la marca, que ha reducido un 7,5 por ciento sus ventas globales en agosto. Mercedes comercializó 80.900 coches, un 8,3 por ciento menos que en el mismo período del año anterior, mientras que la firma smart (también perteneciente al consorcio) aumentó sus matriculaciones un 3,6 por ciento, con 6.800 automóviles entregados.

El principal retroceso se dio en el mercado alemán, donde la caída llegó al 17,2 por ciento, mientras que en el resto de Europa las ventas bajaron un 0,2 por ciento. En Estados Unidos este descenso fue del 4,2 por ciento. Entre enero y agosto, las ventas totales de ambas marcas han disminuido un 2 por ciento, con 805.600 vehículos matriculados.