DaimlerChrysler quiere controlar Mitsubishi

El mercado automovilístico tiende a la concentración. Ahora es el turno de Mitsubishi y DaimlerChrysler, una asociación que dará lugar a un coloso sólo aventajado por General Motors

Pese a que ambas compañías lo demiente a medias, el rumor de las últimas semanas se puede haber transformado en noticia. Según el diario japonés Yomiuri, DaimlerChrysler y Mitsubishi firmarán una alianza que situará a la primera en una posición envidiable para asaltar el mercado asiático, mientras que la segunda podrá enjugar la gran deuda que ha contraído en los últimos años desarrollando tecnología de última generación. El consorcio europeo-americano se hace con el control del nuevo gigante.
Para los observadores, las negociaciones se concentran actualmente en definir el tipo de acuerdo. Según las leyes japonesas, el control de una empresa se tiene con el 33,4 por ciento de las acciones, razón por la cual Mitsubishi quería limitar la entrada de DaimlerChrysler a un 25 por ciento. La multinacional germano-estadounidense quería al menos un 30 por ciento, con lo que no estaba muy claro cómo se llevaría a cabo el pacto. Pero finalmente Mitsubishi parece dispuesta a ceder y su nuevo socio podrá tomar el control con un 34 por ciento de las acciones. La firma nipona ha pedido la conservación de sus 80.000 empleados actuales, cifra que ellos mismos ya están comenzado a recortar en un número de 12.400 trabajadores.
DaimlerChrysler quiere introducirse a fondo en la división de coches pequeños de la marca japonesa, máquinas de gran aceptación en Asia. Una vez juntos, DaimlerChrysler y Mitsubishi producirán seis millones y medio de coches al año. Una parte importante del acuerdo serán los vehículos industriales y los autobuses, un mercado en el que Mercedes tiene gran interés y para el que no ha encontrado accesos a Asia.
La operación tendrá un coste que oscilará entre los 134.000 y los 160.000 millones de pesetas. Ambas empresas están interesadas en cerrar el trato antes del fin de marzo, cuando termina el año fiscal japonés. La firma definitiva se estampará a finales de este mes entre el copresidente de DaimlerChrysler, Jurgen Schrempp, y el de Mitsubishi, Katsuhiko Kawasoe La casa nipona era la última novia que quedaba sin emparejar, después de que Nissan se fuera con Renault, Fuji con Suzuki y Mazda con Ford. Con esta noticia se cierran las especulaciones que hablaban de una posible alianza de Mitusbishi con Ford.
Por otra parte, en México ha comenzado la producción del Chrysler PT Cruiser. DaimlerChrysler ha invertido 600 millones de dólares (102.000 millones de pesetas) en la planta mexicana de Toluca. Esta cifra incluye el diseño y desarrollo del nuevo sistema de producción, el aprendizaje de los nuevos empleados y las pruebas de vehículos. En la actualidad en Toluca se ensamblan también los modelos Chrysler Sebring descapotable y Chrysler Stratus.