Los compradores de un coche nuevo en marzo de 2016 pagaron un 3,7% menos de lo que abonarían ahora por el mismo vehículo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Este porcentaje, por encima del IPC general en la comparativa interanual –situado en el 2,3%-, es lo que se han encarecido los automóviles en tan solo un año.
Subidas de precio en todos los sectores
Si analizamos los precios de los distintos sectores relacionados con el automóvil, también apreciamos ligeros encarecimientos. Por ejemplo, la actividad de mantenimiento y reparación de vehículos aumentó sus tarifas en un 1,2% en marzo respecto al mismo mes de 2016, lo que representa un incremento de un 0,7% en el primer trimestre de 2017.
Por su parte, las piezas de repuesto y accesorios se encarecieron un 0,1% en marzo en la comparativa interaunal, contabilizando un incremento de un 1,1% en los primeros meses de 2017.
Carburantes y lubricantes también han experimentado una subida de precios de 1,2% comparativamente entre marzo de 2017 y 2016; desde enero, el crecimiento es de un 1%.
Las motos también son más caras
Si analizamos el sector de las dos ruedas, apreciamos como se repite la misma tendencia al alza en los precios, aunque más moderada que en los coches: las motocicletas subieron sus tarifas un 1,6% en marzo respecto al mismo mes del año anterior y acumulan un ascenso de un 1,8% en comparación con el inicio de 2017.
Los coches usados aumentan de precio
Los precios de los coches usados también son más altos en marzo, en concreto un 7,6% más respecto al mismo mes del año anterior, según datos de coches.net. En concreto, la tarifa media del VO se situó en 14.059 euros.
Cataluña es la comunicada autónoma con los coches usados más caros en el mes de marzo (15.144 euros), seguida de Aragón (14.774 euros) y Madrid (14.575 euros). En el extremo opuesto está Extremadura (10.418 euros), La Rioja (11.744 euros) y Cantabria (11.871 euros), que son las que registran un precio más económico.
También te puede interesar
Crecen las matriculaciones de turismos un 12,6 por ciento en marzo