¿Cuál es el mejor compacto premium?

Diseño con marcado carácter deportivo, calidad e imagen de representación, éstas son las características fundamentales de los coches que se incluyen en el segmento de los compactos premium. La llegada de los nuevos Mercedes Clase A, Audi A3 y Volvo V40 aporta un gran soplo de aire fresco a la categoría. Estos modelos se batirán el cobre con el BMW Serie 1 y el Lexus CT 200h. ¿Cuál es tu favorito?

¿Cuál es el mejor compacto premium?
¿Cuál es el mejor compacto premium?

Hasta la llegada del híbrido Lexus CT 200h, el segmento de los compactos premium sólo estaba representado por los Audi A3 y BMW Serie 1. A lo largo de 2012, esta lista aumentará con la llegada de los nuevos Mercedes Clase A y Volvo V40. Analizamos brevemente uno a uno estos cinco vehículos.

Volvo V40, tecnología y diseño
Si apreciamos de lejos su silueta, el Volvo V40 parece un familiar de líneas muy dinámicas. Al contrario, es un compacto de calidad que ofrece un buen elenco de virtudes a su favor, entre ellas su amplia y v ariada oferta mecánica y su apuesta por la seguridad.

El Volvo V40 se ofrece con cuatro motores de gasolina y tres Diesel, aunque inicialmente al mercado español llega con un propulsor de gasolina -el 1.6 T4 turboalimentado de 180 CV- y tres mecánicas de gasóleo -el 1.6 D2 de 115 CV, el 2.0 D3 de 150 CV y el 2.0 D4 de 177 CV-. Más adelante, se incorporarán las otras tres versiones de gasolina de 150 y 213 CV, además del esperado T5 sobrealimentado de 254 CV, para el que se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. En pos de reducir al máximo los niveles de consumos y emisiones, todas estas versiones incorporan sistema start/stop de parada y arranque automático del motor, junto al sistema de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones. Por el momento, no se ha anunciado una versión ultradeportiva que supere los 300 CV, algo que sí ofrecen los BMW Serie 1 (con el Serie 1 M Coupé) y el Audi A3 (en la nueva generación, de momento no hay ninguna versión RS3, pero a buen seguro que sí la tendrá).
En cuanto a seguridad, lo más destacado del Volvo V40 es su evolucionado sistema City Safety, un dispositivo diseñado para evitar colisiones a una velocidad de hasta 50 km/h –antes 30 km/h-. Pero su elemento estrella es el nuevo sistema de airbag para peatones, que se despliega sobre la luneta delantera en forma de U elevándose además el capó para absorber el impacto de tórax mientras que el airbag interior debe proteger principalmente las cabezas de los peatones.

Mercedes Clase A: rompedor en diseño
Cambio de tercio y, a nuestro juicio, un cambio muy acertado. El anterior Clase A era un pequeño monovolumen; ahora, la firma de la estrella nos ha sorprendido gratamente apostando por los compactos premium, aportando a la nueva generación un diseño muy dinámico, agresivo y con un claro guiño al público más joven.

El nuevo Clase A utiliza la plataforma del Clase B, por lo que crece en longitud (de 3,88 a 4,29 m) y ligeramente en anchura (de 1,76 a 1,78 m). En su oferta de motores añade más potencia, hasta los 211 CV de la versión de gasolina A250, aunque como alternativas muy interesantes también estarán disponibles el A180 BlueEfficiency de 122 CV y el A200 BlueEfficiency de 156 CV. En Diesel, además de los propulsores de 1,8 litros de 109 y 136 CV, incorpora la variante de 2,2 litros de 170 CV.

Desde el Mercedes Clase A con equipamiento más básico y sencillo, este vehículo contará de serie con el sistema de asistencia a la conducción, un dispositivo basado en un radar con servofreno de emergencia adaptativo, con el fin de reducir el peligro de sufrir accidentes por alcance. También llegará por vez primera al Clase A el sistema Pre-Safe preventivo de protección a los ocupantes.

Audi A3: el equilibrio por bandera
El Audi A3 también estrena generación en 2012. A pesar de que los cambios son muy leves en su diseño, lo realmente interesante se esconde en sus entrañas técnicas y mecánicas.

Fruto de la nueva arquitectura que emplea el Audi A3, la distancia entre ejes aumenta 23 mm, hasta los 2,601 m. La nueva generación presume de un aligeramiento de peso de unos 80 kg (la versión básica pesará 1.175 kg), lo cual incide directamente en otro apartado en el que Audi ha echado el resto, los consumos: para esta generación, un 12 por ciento inferiores. Buena parte de esta reducción de peso se debe al empleo de aluminio en nuevos componentes, como suspensiones o subchasis del motor. 

De arranque, el Audi A3 dispondrá de tres motores, aparentemente conocidos aunque con muchas modificaciones internas. En gasolina, la versión de acceso durante los primeros meses será el 1.4 TFSi de 122 CV, seguido de un 1.8 TFSi con inyección directa/indirecta y Valvetronic (éste, asociado al S-Stronic de 7 marchas con embrague sen seco) con 180 CV, el único que inicialmente podrá llevar tracción total desde finales de año. En Diesel, el 2.0 TDI common-rail de 143 CV (0-100 km/h: 8,6 s – Consumo medio: 4,1 l/100 kmtoma la voz cantante hasta la llegada de los 1.6 TDi/105 CV, cuya futura versión “e" gastará sólo 3,8 l/100 km, prescindiendo, eso sí, de ciertos elementos de equipamiento. También desarrollado para infinidad de modelos del grupo, el A3 también anuncia un 1.4 TFSi de 140 CV con sistema ACT de desconexión de dos de sus cuatro cilindros cuando no se necesita toda la potencia, consiguiendo ahorrar otros 0,4 litros cada cien kilómetros. El Stop&Start será de serie para toda la gama, manuales o automáticos. También están en pleno desarrollos futuras versiones híbridas y de gas que irán apareciendo desde 2013 en adelante. Por último, hay que destacar que en el Audi A3 se ofrecerán varias alternativas de carrocería. Además de las habituales de tres puertas y cinco puertas Sportback, lo más novedoso es el futuro A3 Sedán de cuatro puertas. Tampoco nos debemos olvidar de un más que presumible A3 Cabrio.  

BMW Serie 1: el más dinámico
Es, sin duda, uno de los compactos con mejor comportamiento deportivo, fiel a su esencia BMW. La marca alemana renovó el Serie 1 el año pasado e inicialmente los cambios introducidos sólo se centraron en la carrocería de cinco puertas. Pues bien, recientemente, dichos cambios también se han traslado a la versión de tres puertas. Por el momento, las versiones Coupé y Cabrio se siguen basando en la anterior generación. Precisamente sobre la carrocería Coupé nos encontramos con la versión más deportiva y excitante desde el punto de vista de la conducción, concretamente con el impresionante Serie 1 M Coupé de 'sólo' 340 CV.

La oferta de gasolina del BMW Serie 1 está formada por los siguientes motores. Destaca la presencia del nuevo BMW Serie 1 de tres puertas 114i, con un propulsor de gasolina de cuatro cilindros en línea con tecnología BMW TwinPower Turbo, que incluye Twin-Scroll-Turbo, inyección directa High Precision Injection y 102 CV. Un escalón por encima se sitúa el 116i con 136 CV, el 118i con 143 CV (sólo para el Cabrio), el 120i de 170 CV (también sólo para el Cabrio) y el 125i con 218 CV. No nos olvidamos de otra versión muy interesante, el 135i, con un motor 3.0 de seis cilindros en línea, tecnología BMW TwinPower Turbo y 320 CV de potencia.

Para los que prefieran el Diesel, el BMW Serie 1 está disponible con los siguientes propulsores: 116d de 116 CV, 116d EfficientDynamics también con 116 CV, 118d de 143 CV, 120d de 177-184 CV, 123d de 204 CV y 125d de 218 CV. Todos estos propulsores de gasóleo son de cuatro cilindros en línea. De todos ellos, el más eficiente es el 116d EfficientDynamics, con un gasto declarado de consumo de 3,8 l/100 km y un nivel de emisiones de CO2 de sólo 99 g/km.
Con la incorporación de Serie 1 de tres puertas, por primera vez en la historia de este modelo existirá la posibilidad de que algunas de sus motorizaciones se puedan combinar con la tracción integral permanente xDrive. Hasta la fecha, este compacto premium siempre se ha ofrecido con versiones de propulsión trasera. De forma concreta, en el nuevo Serie 1 de tres puertas la tracción integral permanente estará disponible para las versiones 135i xDrive y para el 120d xDrive. Sus correspondientes versiones del Serie 1 de cinco puertas también contarán con este tipo de tracción.

Lexus CT 200h: el único híbrido
No tiene rival en el mercado: gran calidad interior, diseño atractivo y su principal seña de identidad, la tecnología híbrida. El Lexus CT 200h es por el momento el único compacto premium impulsado con este tipo de tecnología. Seguro que alguno de los rivales que ya hemos citado incorporarán en un futuro muy lejano una versión híbrida.

En la tecnología híbrida del Lexus CT 200h cobran protagonismo varios elementos importantes, aunque hay que señalar que el buen punto de partida es la misma tecnología Hybrid Synergy Drive que ha hecho popular el Toyota Prius. Por un lado, nos encontramos con un motor de gasolina 1.8 de 98 CV, además de un motor eléctrico de 60 kW y unas baterías de níquel e hidruro metálico. En total, la potencia conjunta del sistema híbrido es de 136 CV, mientras que los niveles de consumo y emisiones homologados se quedan en 3,8 l/100 km y 87 g/km CO2. A pesar de que tanto el tarado de sus suspensiones como la respuesta de su dirección invitan a una conducción deportiva, el peculiar funcionamiento del cambio automático CVT de variador continuo le resta en el global del comportamiento dinámico. Una verdadera pena porque tanto por estética como por calidad de acabados el Lexus CT 200h da la talla de forma sobrada.