Crecer junto a una autopista afecta al desarrollo pulmonar

Según un estudio de la Universidad de California (EE.UU.), los niños que viven cerca de una autopista tienen más posibilidades de desarrollar asma, enfermedades respiratorias y, en general, pueden ver comprometido su crecimiento pulmonar.

El RACC aboga por un sistema fiscal verde
El RACC aboga por un sistema fiscal verde

“Vivir cerca de una autopista deteriora el desarrollo pulmonar que se produce en la infancia y en la adolescencia", según ha revelado un reciente estudio de la Universidad de California (EE.UU.). Este trabajo, publicado en “The Lancet", parece dejar claro que, “cuanto más lejos se viva de la carretera, mejor". En el estudio se analizaron a 3.677 niños de 12 comunidades del sureste de California con diferentes grados de contaminación ambiental. A lo largo de ocho años, se realizó un seguimiento y un control de los pequeños, cuya edad media al inicio del trabajo era de 10 años.Durante ese tiempo, se realizó una espirometría (prueba para valorar la función pulmonar) anual a cada participante y se llevaron a cabo cuestionarios sobre la historia familiar, el estado de salud de cada uno de los niños, los hábitos de tabaquismo en las familias, la distancia de la vivienda a una autopista, la intensidad del tráfico, las tasas de emisión de esos coches, las condiciones meteorológicas y contaminación ambiental de cada zona.Al analizar los datos se observó que, los niños que vivían a menos de 500 metros de una autopista presentaban un desarrollo de su función pulmonar menor al de aquellos cuya residencia estaba al menos a 1.500 metros de distancia."En vista de la magnitud de los efectos detectados y de la importancia de la función pulmonar como un factor determinante de la morbilidad en la edad adulta, la reducción de la exposición al aire contaminado por el tráfico podría dar lugar a importantes beneficios para la salud pública", afirma el principal autor del trabajo, W. James Gauderman, profesor de medicina preventiva de la Universidad del Sur de California.“Aquellos que sufren una deficiencia pulmonar cuando son niños, probablemente tengan unos pulmones menos sanos durante toda su vida, lo que puede provocar problemas respiratorios o cardiovasculares en la edad adulta" afirma Gauderman.Además, los investigadores llegaron a la conclusión de que los jóvenes que viven en una zona con una fuerte contaminación ambiental, experimentan una combinación de efectos adversos sobre el desarrollo, tanto por las sustancias locales (las derivadas del tráfico), como por las regionales".

Por lo tanto el estudio demuestra que las normativas que rigen la calidad atmosférica de una zona se deben ajustar a factores locales, como las residencias o los colegios de los niños.