Covisint, portal especializado en comercio electrónico para el sector de la automoción que cuenta con la presencia de GM, DaimlerChrysler, Ford, Renault y Nissan, acaba de hacer su primer contacto con las empresas del sector españolas. La nueva compañía, que funciona en América desde finales del año pasado y que cuenta con una plantilla de 350 personas en Estados Unidos, espera funcionar a pleno rendimiento en el Viejo Continente a lo largo de este primer trimestre.
En la presentación que realizaron ayer, martes 16 de enero, algunos de los responsables de esta plataforma, no se supo dar fecha fija, ni previsiones de facturación, ni siquiera, la ubicación definitiva que tendrá la sede europea del Covisint, aunque es previsible que permanezca en Sttutgart (Alemania).
Philippe Hartmann, jefe de Operaciones de Covisint, ha declarado la plataforma que él representa se caracteriza por su carácter neutro, abierto y seguro. Además, ha destacado que el principal objetivo de este portal es el ahorro de costes y la optimización de los sistemas de negocio.
La organización que ha puesto en marcha Covisint insiste en que se trata de una compañía independiente y que no depende de ninguno de los grandes fabricantes automovilísticos que participan en la plataforma.
Hartmann ha dejado claro que la intención de Covisint es llegar a ser la bolsa de contactos donde todas las empresas del sector del automóvil acudan para realizar sus transacciones. Por eso, un equipo de este portal está en contacto con compañías que tienen plataformas propias, como BMW y Volkswagen, para que se planteen su incorporación a Covisint con el fin de ahorrar costes.
Por el momento, el portal en Europa está realizando pruebas piloto, como la que se desarrolla en la factoría de Mercedes en Vitoria con el catálogo de componentes.
La presentación contó con la asistencia de Luis Valero, responsable de Anfac, José Antonio Jiménez, de Sernauto, y Concepción Mayoral, subdirectora general de Acceso a la Sociedad de la Información; además de varios representantes de Covisint. En la foto, se puede ver a Valero, Hartmann y Mayoral.
Covisint aterriza en España
En este primer trimestre, Europa es el objetivo. Antes de mediados de año, Covisint también estará en Asia, a pesar del principal escollo, el lingüístico.
