Contra la accidentalidad, 77 recetas

Las muertes en accidentes de tráfico en nuestro país siguen siendo demasiadas. Con el fin de reducirlas, los responsables del Instituto Mapfre, de la Asociación Española de la Carretera y de AESLEME han entregado al presidente del Congreso, Manuel Marín, el Libro Verde de la Seguridad Vial, un texto en el que se incluyen 77 propuestas para frenar la accidentalidad en nuestras carreteras.

Treinta muertos durante el fin de semana
Treinta muertos durante el fin de semana

Miguel María Muñoz, antiguo responsable de la DGT en la anterior etapa socialista, ha sido el encargado de hacer la entrega de este documento, en el que se plasman las conclusiones del Congreso Internacional de Prevención de Accidentes de Tráfico, celebrado entre el 30 de mayo y el 1 de junio de este año en Madrid. Durante el acto, Muñoz ha pedido al Congreso que lidere un pacto social en el que todos los agentes involucrados en la seguridad vial trabajen contra los accidentes, algo que, en su opinión, debe convertirse en un asunto de Estado. Incrementar en un 50 por ciento la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, limitar desde la fabricación la velocidad punta de todos los automóviles e incluir en el Código Penal los delitos de conducción con exceso de alcoholemia y a velocidades muy elevadas son algunas de las 77 propuestas que se incluyen en el Libro Verde de la Seguridad Vial.También se pide un incremento presupuestario del 25 por ciento en la conservación de carreteras, un aumento de la dotación del Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte (PEIT) y la obligatoriedad de las auditorías seguridad. Este documento divide las propuestas entre estructurales, y por tanto de carácter genérico, y operativas y más específicas. Las primeras sirven para definir “el escenario de la circulación viaria" y los puntos que influyen en un accidente.Las propuestas operativas, a su vez, se ordenan en cuatro niveles de seguridad: en el primer nivel están las que buscan evitar accidentes; en el segundo las que aminoran las consecuencias de los siniestros en el mismo momento en que ocurren; en el tercer nivel se recogen las iniciativas que minimizan las consecuencias del siniestro inmediatamente después de que ocurra; en el cuarto, se proponen medidas para reparar los daños de los accidentes e integrar en la sociedad a los afectados. Este documento será estudiado por la Comisión de Seguridad Vial del Congreso.