Continúa la huelga en Repsol Puertollano

UGT y CC.OO mantienen, al menos de momento, la huelga general convocada en el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano. Las centrales sindicales demandan mejoras económicas para los más de tres mil subcontratados por la petrolera, por lo que piden la intervención urgente de la Administración en el conflicto. La patronal ha presentado una nueva propuesta de negociación que sigue sin satisfacer a los trabajadores.

La protesta se generaliza en Puertollano (Ciudad Real) conforme avanzan los días. Los sindicatos están decididos a mantener la huelga general indefinida iniciada a principios de semana y convocada después de seis jornadas de movilizaciones, que concluyeron el pasado sábado con la ruptura de las negociaciones entre las partes.La principal demanda sindical radica ahora en el pago del plus industrial a todos los empleados de las subcontratas del complejo, una reivindicación que –según aseguran- nada tiene que ver con la explosión ocurrida en Repsol el pasado 14 de agosto, donde murieron nueve trabajadores. Las centrales consideran esta demanda indispensable para activar los trabajos en la factoría, ahora en parada programada. Los huelguistas sólo permiten que accedan a la fábrica los empleados encargados de la seguridad.UGT y CC.OO afirman que la reivindicación es “justa y pacífica", a pesar que el Gobierno habla de trabajadores cargados con tirachinas, cohetes y otros artefactos. Precisamente, el plato fuerte de las protestas se alcanzó ayer, cuando unas 15.000 personas -según los sindicatos- y 8.000 –en opinión de la policía- participaron en una manifestación que recorrió las calles de Puertollano para defender los derechos de los trabajadores de la factoría.Los manifestantes aprovecharon el acto para pedir al ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, que tome inmediatamente cartas en el asunto y entable negociaciones con la petrolera española. La secretaria provincial de UGT, Maite Fernández, pidió al ministro que “se entere de lo que está pasando en Puertollano, ya que hablar con Repsol no cuesta tanto". Al mismo tiempo, desde Comisiones Obreras, Jesús Camacho añadió que “estamos con los trabajadores, no contra ellos, y vamos a velar para que las medidas de seguridad sean las que tienen que ser".Estas reivindicaciones se produjeron un día después de que la patronal presentara a la Dirección General de Trabajo su propuesta a las demandas de los trabajadores. Sin embargo, y a pesar de que los sindicatos aseguran que éste podría ser el punto de partida para retomar las negociaciones, el consejero catellano-manchego de Industria y Trabajo, Alberto Saiz, manifestó que la propuesta remitida “no está muy separada de lo que ya se habló el pasado viernes"; si bien ahora “está debatida y acordada por todos ellos".La respuesta del Gobierno al conflicto ha llegado por boca del secretario de Estado de Energía, Desarrollo Industrial y de la Pyme, José Folgado, quien aseguró ayer que espera que “la huelga indefinida a la que han sido convocados tres mil trabajadores se resuelva cuanto antes". Folgado anunció también que, para que la repercusión del conflicto sea la menor posible, “estamos utilizando la planta de Cartagena y camiones cisterna, a fin de garantizar el abastecimiento".Por otra parte, el consejero regional Alberto Saiz adelantó ayer que el accidente producido el pasado 14 de agosto en la refinería de Repsol en Puertollano se debió “al escape de los gases de un tanque que se desplazaron con el viento y entraron en contacto con una zona de ignición". Saiz, en su comparecencia antes las cortes regionales, relató que, debido al corte de luz que sufrió la planta el 29 de julio, “ésta entró en un período, habitual en estos casos, donde no estaba equilibrada y los productos obtenidos estaban fuera de especificación, ya que tenían mayores niveles de gas".