La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha registrado aumentos en las ventas de turismos y todo terreno durante el pasado mes de septiembre: 4,6 y 22,3 por ciento, respectivamente y tomando como referencia los datos del mismo mes de 2004.
Esto significa que septiembre de 2005 es el mejor noveno mes de la historia de la automoción en nuestro país. En este periodo se han vendido 102.847 turismos, con lo que el acumulado se coloca en 1.72.329 unidades. El incremento entre enero y septiembre es más ligero, pero se mantiene que es lo más importante: 2,5 por ciento respecto a los nueve primeros meses de 2004.
Los todo terrenos son el segmento que continúa viento en popa. De hecho se han vendido 8.770 unidades (un 22,3 por ciento más que en el mismo mes de 2004). El acumulado asciende a 89.966 unidades, 18.414 más que en los tres primeros trimestres del pasado ejercicio. En acumulado en las ventas de 4x4 ha registrado un incremento del 25,7 por ciento.
Según los datos de Anfac, las ventas de vehículos totales (4x4 y turismos) en lo que va de año ascienden a 1,2 millones, casi un 4 por ciento más que durante el idéntico periodo del pasado año. Según Asociación Nacional de Importadores de Automóviles y Camiones (Aniacam), el canal de las empresas ha sido en gran parte la "culpable" de que hayamos registrado un nuevo mes de récord de ventas. Dicho canal ha supuesto un total de 29.412 unidades, un 19,3 por ciento más que en el mismo mes del pasado año; el canal de particulares se ha mantenido estable (65.580 unidades y un incremento del 1 por ciento), mientras que el de alquiladores ha bajado 11,3 puntos y se ha colocado en las 4.813 unidades.
Las matriculaciones de las compañías son las que se denominan "automatriculaciones". En palabras del presidente de Aniacam, Germán López Madrid, "parece que las empresas intentan mantener el optimismo del mercado con operaciones forzadas en el último día del mes, a través de las automatriculaciones a sus redes de concesionarios".
El problema de la proliferación de estas prácticas en las empresas es que repercute negativamente en su rentabilidad. Estos coches luego se comercializan como kilómetro cero o usados y al final provoca una pérdida de márgenes en los distribuidores. Las matriculaciones de vehículos en España se han incrementado en conjunto durante el pasado mes de septiembre una media del 23 por ciento respecto a los mismo datos del noveno mes de 2004. Pero cuidado. No hablamos de ventas, sino de matriculaciones; no hablamos de turismos, sino de vehículos en general. Los datos que ofrece la Dirección General de Tráfico contemplan todas las matriculaciones y rematriculaciones –por diversos motivos, como cambio de domicilio entre provincias o comunidades- y las de todo tipo de vehículos (turismos, furgonetas, camiones, motocicletas, tractores y autobuses).
Así, a la espera de los datos de ventas concretas que ofrece la Asociación Nacional de Fabricantes (Anfac) y la de Aniacam (Importadores), sabemos que en nuestro país se han matriculado 114.827 turismos durante septiembre, un 5,4 por ciento más que en el mismo mes del pasado año. El incremento más espectacular ha sido el de las motocicletas, con 19.863 matriculaciones, un 106,9 por ciento más que el pasado año por estas fechas. Este mes de septiembre es el mejor de todos los tiempos: se han vendido 102.805 vehículos en nuestro país, un 4,9 por ciento más que en el noveno mes de 2004.El modelo Renault Mégane conserva su liderazgo en lo que a modelos se refiere. Durante el pasado mes de septiembre, se han vendido 7.995 unidades; detrás de él se colocan el Ford Focus (4.574 unidades) y el Peugeot 307 (4.524 unidades). Si quieres conocer el "top ten", lo encontrarás en la sección Compra coche nuevo.
En todo terreno, el primer puesto del ránking es para el Toyota Land Cruiser, con 597 unidades vendidas; por detrás se colocan el Mitsubishi Montero (535 unidadades) y el Kia Sorento (478 unidades).El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.138 millones de euros en septiembre, lo que supone un incremento del 11,1 por ciento con respecto al mismo mes de 2004, según datos de Faconauto.
Según la Federación de Concesionarios, que agrupa a más de 3.000 concesionarios oficiales en toda España, el mercado de distribución de automóviles atraviesa un momento de "bonanza económica" fruto del bajo precio del dinero y del abaratamiento real de los coches durante el pasado mes (-2,3%).
La Federación de Concesionarios cree que esta situación de bonanza permitirá cerrar el año con un crecimiento del 2,8% en la cifra de matriculaciones de turismos y todoterrenos, hasta alcanzar las 1.653.827 unidades vendidas.
La patronal considera "sorprendente" que el mercado de la distribución se esté comportando de una manera tan positiva a pesar del fuerte crecimiento experimentado por los precios de los carburantes ( 18,6% en septiembre).
Según Faconauto, el motivo de que la fuerte subida de los carburantes no esté afectando en exceso al mercado de la distribución se debe a que en la actualidad el 87% de las ventas de automóviles son permutas, es decir, adquisiciones de vehículos nuevos a cambio de entregas de automóviles usados con una antigüedad o uso medios de entre siete y nueve años.
Otra razón sería, según la patronal, el 'gap' tecnológico que se ha producido entre los coches actualmente en el mercado -más seguros, ecológicos, modernos y menos consumidores de combustible- y estos "viejos", unido a la mejora espectacular del motor diesel, hace que el impulso al cambio de coche se mantenga a pesar del alto precio de la gasolina.