Contacto: Opel Corsa

La filosofía de coche económico del Corsa de toda la vida da paso en esta nueva generación a un producto que, sin perder esa virtud, ofrece además unas buenas características dinámicas y un brillante motor Diesel.

opelcorsag.jpg
opelcorsag.jpg

El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa. El interior del habitáculo es acogedor, aunque los plásticos utilizados no acaban de ofrecer un tacto ideal, pero lo más destacable es la buena posición al volante, la visibilidad y el espacio útil. Una primera medición sobre el terreno, a la espera de las definitivas que realicemos en nuestro Centro Técnico, predicen algo menos de anchura a la altura de los hombros delante que 206 y Clio, mientras que atrás tiene algo más que el 206 y menos que el Clio, pero más espacio para las piernas en sentido longitudinal que ambos. El maletero es de formas muy aprovechables, con una capacidad en la línea del segmento. Puede ampliarse abatiendo el asiento posterior, pero deja un escalón prominente, de manera que la plataforma resultante, de 120 cm de longitud, no es totalmente plana. Respecto de las configuraciones mecánicas, hay disponibles dos tipos de automatismos. El primero es un cambio de convertidor con cuatro relaciones, que se combina con el brillante motor 1.4. El segundo es el novedoso Easytronic de cinco relaciones, un cambio manual con embrague robotizado, sin pedal, que se maneja en modo automático o secuencial. Va acoplado al motor 1.2. Funciona con tres motores eléctricos que accionan el embrague, seleccionan la marcha y cambian. Práctico y agradable de utilizar, ofrece un consumo más bajo en ciudad que el cambio manual tradicional. Con este modelo, Opel ha hecho un esfuerzo en equipamientos de seguridad y en utilización de materiales reciclados. Dispone de los pedales desacoplables en caso de accidente, reposacabezas delanteros activos, tercer cinturón posterior de tres puntos de anclaje y podrá llevar airbag de cortinilla para protección de la cabeza dentro de un año. Opel España iniciará la comercialización del Corsa 3 puertas a finales del mes de octubre. Unas semanas después llegará el de 5 puertas y la producción en Figueruelas se incrementará hasta producir 440.000 unidades anuales a pleno rendimiento. Verdaderamente se trata de un coche que merece un nivel de producción tan alto (también se hará en Eisenach, Alemania, y Azambuja, Portugal), y es de esperar que supere los resultados, ya de por sí importantes, de la anterior generación Corsa.