Contacto: Nissan Primera

Apoyado en buenos argumentos tecnológicos, el nuevo Primera hace del diseño su mejor carta de presentación y rompe con un pasado anodino que Nissan quiere olvidar.

n_primera_1g.jpg
n_primera_1g.jpg

Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa. Bien por casualidad o por filosofía de Grupo, Nissan, como ya hiciera Renault con la tarjeta-llave electrónica del Laguna, ha incluido en el Primera tecnología sólo vista en las mejores berlinas de representación alemanas, un anzuelo tecnológico que debería generar valor añadido, prestigio, seguridad y funcionalidad al producto. En el caso de la cámara de visión trasera, el Primera es el primer automóvil en montarla. Una minicámara instalada en la tapa del maletero transmite a través de un circuito cerrado de TV las imágenes captadas en la parte posterior, que son mostradas en la pantalla multifunción del salpicadero. Este sistema se activa al accionar la marcha atrás y nos ha parecido muy útil en las maniobras de aparcamiento. El control de crucero inteligente ICC va más allá de los convencionales, al ser capaz, para mantener la distancia de seguridad preseleccionada entre tres posibilidades, de frenar y reacelerar automáticamente al detectar un vehículo más lento y posteriormente sortearlo (actúa sobre el acelerador electrónico y el sistema ABS). En una maniobra repentina y de máximo frenado, el sistema avisa acústicamente de la necesidad de intervenir el propio conductor sobre los frenos. Este sistema utiliza sensores de infrarrojo, no tan sofisticado como el sistema de ondas de radar utilizado por Mercedes y BMW, lo que no le permite ser tan eficaz según va apareciendo niebla en la carretera (el sistema avisa de la pérdida de visión, por lo que algunos lo consideran más seguro). Nissan también ha replicado, aunque no de una manera tan condensada -ni compleja-, a la instrumentación centralizada i-Drive del nuevo BMW Serie 7. Un mando tipo joystick permite moverse por los diferentes campos de información del automóvil y enviar todo tipo de órdenes, que se reflejan en la pantalla multifución. También en esta pantalla podemos ver los gráficos de nuestro teléfono móvil, que se integra en un conector que permite compatibilizar su uso fuera y dentro del coche. Finalmente, el sistema de navegación utiliza un reproductor DVD, más rápido y gráfico que los CD, y con una capacidad en un solo disco de todo el mapa de carreteras de Europa.