A esta petición, hecha en el congreso anual de Faconauto, celebrado en Madrid, se han unido las marcas de coches que auguran que mercados anuales en volúmenes de 700.000-800.000 unidades se prolongarán durante algún tiempo.
Para centrar la cuestión, José Armenteros, director de la consultora sectorial MSI, que trabaja para Faconauto, ha anticipado que el año que viene, sin plan PIVE o herramienta similar, con los bancos manteniéndose en su actitud de no conceder líneas de créditos a particulares y pymes y sin vislumbrar mejoras en el empleo, las ventas de turismos no pasarán de las 658.000 unidades.
Armenteros fue taxativo al señalar que el momento actual de la actividad distribuidora pasa por una situación en la que 'no se ve luz al final del túnel y no se sabe si estamos en un pozo o en el túnel'.
En el cruce de demandas y peticiones han participado los principales grupos políticos del arco parlamentario: PP, PSOE y CiU, a través de sus portavoces en la Comisión de Economía del Congreso, y expresaron su voluntad de seguir adelante con medidas de estímulo a la demanda de coches.
Este congreso ha servido para presentar a la nueva dirección de Faconauto, y su nuevo presidente, Jaume Roura, declaró a EFE que los concesionarios estudian constituir un banco o una financiera propias con las que hacer frente a las dificultades de financiación que tienen estas pymes en el sector financiero convencional.
La intervención en este foro del vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac), Mario Armero, puso el acento en la necesidad de recuperar la confianza del consumidor y constató que España es hoy un 'país desmoralizado'.
El automóvil ha tenido hoy otro escenario de debate sobre la crisis en Barcelona, donde el presidente de Anfac, José Manuel Machado, en el Encuentro del Sector del Automóvil, que organiza la escuela de negocios IESE, ha puesto el horizonte de la recuperación del sector en 2015.
El PIVE también ha sido centro argumental y Machado aseguró que la medida hará que 2012 pueda cerrarse con una cifra de ventas por encima de los 700.000 coches, cuando la previsión inicial era que cayera por debajo.
Directivos de marcas fabricantes instaladas en España se han unido a las peticiones al Gobierno, pero bajo la variante de intentar reducir costes de producción, también como mecanismo de reactivación del mercado doméstico.
La faceta internacional de la industria ha residido en Bruselas, donde hoy, la patronal continental de los fabricantes, ACEA, ha reiterado la desventaja de esta industria respecto a las economías de países emergentes por su sobrecapacidad productiva, que hará inevitable el cierre de fábricas, como las que ya han anunciado marcas como Ford, General Motors y PSA Peugeot Citroen, entre otras.
Respecto a estos cierres hoy se ha conocido que el fabricante japonés de motocicletas Suzuki ha decidido cerrar el 31 de marzo de 2013 su planta en Gijón, la única que tenía instalada en Europa, que daba empleo a 200 trabajadores y suministraba producto a Europa y América.