Juan sale de su casa todos los días a las ocho en punto de la mañana para ir a trabajar al centro de la ciudad. Hace este recorrido dos veces al día. Kilómetros totales: 30. Carlos trabaja muy cerca de donde lo hace Juan y, además, tiene su mismo horario. De igual modo le pasa a María y a Ana. A Juan no le importa compartir su coche… y los gastos. Si se conocieran los cinco, podrían ahorrar un pico. Pues esto, desde hace unos años, ya no es un problema. En países como Suiza, Alemania, Francia, Canadá o Estados Unidos las fórmulas de desplazamiento denominadas "carsharing" o "carpooling" no son ninguna novedad. Sin embargo, en España nos mostramos aún reacios a la práctica del "coche compartido". Tal vez la necesidad de sentir que el coche que conducimos es "nuestro" o la desconfianza de compartir medio de transporte con desconocidos dificulta el despegue de esta iniciativa.El Ministerio de Fomento encargó un estudio para evaluar la viabilidad del coche compartido en áreas metropolitanas. El objetivo es reducir la congestión y la contaminación en las grandes urbes. Para ello, estudiaron los posibles sectores de la población que podrían estar interesados en esta nueva forma de transporte. El perfil del usuario se corresponde un "urbanita", que haga el mismo recorrido a diario para llegar a su lugar de trabajo, o bien aquellas personas cuyo centro de empleo se encuentre en polígonos industriales, o en cualquier caso, en zonas de difícil acceso. Por otra parte, muchos ayuntamientos españoles, como Tarragona, Bilbao o Zaragoza, tienen un espacio dedicado en sus webs a "compartir coche", pero todas remiten al portal www.compartir.org, de cobertura europea. Aunque éste se creó hace ocho años, entró en funcionamiento dos años más tarde a través de distintos acuerdos con algunos consistorios de Cataluña, País Vasco, Madrid, Murcia, Valencia y Andorra, hasta generar la Red de municipios y entidades, que fomentan la movilidad sostenible a través del coche compartido. En la actualidad, la web gestiona cincuenta municipios y entidades, aunque dispone de una base de datos mucho mayor, con setenta países y tres mil localidades españolas. Sin embargo, es en Cataluña donde más éxito está teniendo esta iniciativa y, en especial, la fórmula del "carsharing". Se trata de un alquiler a corto plazo por hora y por kilómetro. Avancar es la empresa pionera de carsharing en España y, según sus datos, este método de transporte ha aumentado en el último año un 60 por ciento en Barcelona y su entorno metropolitano como Granollers, Sabadell y Sant Cugat del Vallès. De hecho, el número de cleintes pasó de 850 en enero de 2007 a casi 1.400 a finales del año pasado. Avancar está participada al 51 por ciento por insitutciones públicas y al 49 por ciento por capital privado. Es la única empresa que presta este servicio en España y, de momento, se ha centrado en Cataluña, pero este año quiere ampliar su cobertura a Madrid, Zaragoza y el País Vasco. Está apoyada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Valencia está elaborando un conjunto de medidas "verdes" para luchar contra el cambio climático, que tendrán una continuación de cuatro años. Una de ellas es fomentar el uso del coche compartido a través de la implantación de carriles de alta ocupación (carril Bus VAO). Esta iniciativa funciona desde hace años en Madrid, donde se ha conseguido, según el consistorio, reducir el número de coches privados que son utilizados por una sola persona para ir a trabajar. Sin embargo, a pesar de esta iniciativa, según datos de WWW/Adena, ONG dedicada a la conservación de la naturaleza, el 75 por ciento de los desplazamientos en España se hacen en un vehículo privado con un solo ocupante. Nuestro país es, además, el país de la Unión Europea que más utiliza el transporte privado, especialmente para distancias cortas, entre dos y tres kilómetros. En vista de estos datos, el Ministerio de Medio Ambiente ha creado una página web en la que aconseja un uso racional del coche.
— Cómo funciona