¿Cómo se mide la intensidad del tráfico?

Establecer con fiabilidad la intensidad del tráfico (tanto de peatones como de vehículos) en una ciudad como Madrid puede parecer una empresa caótica. Sin embargo, varios “medidores" transitan cada día por las vías de la capital definiendo esta variable con fiabilidad. Su labor determinará aspectos como la frecuencia de cambio de los semáforos.

La empresa Cediser, SCL se encarga de estudiar la intensidad del tráfico en las calles de Madrid. Con este trabajo, averigua si es necesario modificar la frecuencia de cambio en las luces de los semáforos. Esta tarea se lleva a cabo en toda la capital durante estos días, explica el diario “El Mundo".La compañía privada mide manualmente para el Consistorio madrileño, desde hace varios años, el aforo de tráfico y peatones. En 2004, las arcas municipales tendrán que desembolsar 240.404,85 euros para abonar sus servicios, que desempeñan gracias a un instrumento parecido a un mando a distancia.Cada operario se ocupa de un carril y cuenta el número de vehículos que pasan en una u otra dirección. Los botones de las máquinas sirven para indicar si lo que han visto es un autobús, un taxi o un turismo (con su correspondiente cifra de ocupantes). Toda esta información se almacena en la memoria del medidor y, posteriormente, se analiza para determinar si en la zona estudiada es necesario ampliar o reducir la frecuencia de cambio de los semáforos.Los empleados de Cediser realizan turnos de siete horas y media, durante las que permanecen en un coche, “vigilando" la zona asignada. El primer turno va desde las 14:30 hasta las 22:00 horas, mientras que el segundo se desarrolla desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana.Los automovilistas madrileños pueden seguir aparcando en las zonas afectadas por el Servicio de Estacionamiento Regulado sin temor a las multas, ya que los encargados de denunciar a los coches sin la tarjeta correspondiente continúan en huelga.

Los 500 trabajadores que conforman la plantilla del SER exigen un sueldo digno, que supere los 600 euros. Incluso Pedro Calvo, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha instado a las empresas a que lleguen a un acuerdo en el convenio colectivo de estos operarios, asegurando que comprende sus reivindicaciones.

Por su parte, CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la posible ilegalidad de las multas impuestas a algunos vehículos durante los días de paro, que se extenderán hasta mañana. El sindicato afirma que estas sanciones han sido tramitadas por personal no autorizado.

Los vigilantes se han manifestado hoy en la plaza de la Villa, con el fin de exigir al Ayuntamiento que exhorte a las compañías a negociar.