Cómo se actualiza la cartografía de tu navegador

Más de 3.000 geógrafos repartidos por todo el mundo se encargan de mantener al día la cartografía del navegador de nuestro coche. Para ello utilizan coches equipados con la última tecnología. Capturan el mundo real para transformarlo en uno totalmente virtual.

Teresa de Haro. Twitter: @deharito

Cómo se actualiza la cartografía de tu navegador
Cómo se actualiza la cartografía de tu navegador

¿Qué tienen en común Audi, BMW, Fiat, Ford, Nissan, Renault o Toyota? Toda la cartografía de los navegadores integrados en sus coches es actualizada diariamente por Here, empresa perteneciente a Nokia. Geógrafos a bordo de vehículos con una tecnología específica, se encargan de alimentar ese mapa para que se convierta en una cartografía navegable por el usuario final, es decir, el conductor.

 

El entorno por el que nos movemos cambia constantemente. Infraestructuras, nombres de calles, rotondas -se añaden 2.000 al año en España-, cambios de sentido de la circulación... todo un reto para las empresas de cartografía o aplicaciones de navegación. Se realizan una media de 2,7 millones de cambios cada día. Para llevar a cabo estas actualizaciones, Here dispone de varias herramientas. Una de ellas, las fuentes oficiales como los ayuntamientos, el catastro, direcciones provinciales, el Instituto Nacional de Estadística (INE), gasolineras, aparcamientos, transporte público (navegación peatonal), alertas de páginas web. Todos los cambios en la base de datos se actualizan automáticamente, pero son validados posteriormente cada dos semanas. Después, a los tres meses hay una actualización a gran escala, que es la que se entrega a los clientes, como son las marcas de coches.

 

También se comprueba sobre el terreno si estas actualizaciones realizadas en el mapa coinciden con la realidad. Para ello, los analistas de campo recorren millones de kilómetros en coche comparando la base de datos con la realidad. Al final de cada año se pueden comprobar más de 350 ciudades.

 

Tecnología de vanguardia

Para capturar el mundo real, los equipos de Here utilizan tres tecnologías:

 

Visión 360º. La rotación de unos rayos láser en el techo del vehículo permite capturar 1,3 millones de puntos digitales por segundo, lo que genera una visualización en tres dimensiones de todo lo que hay alrededor del vehículo. El objetivo, crear una realidad virtual en 3D que permita al usuario sentirse dentro de ella.

 

Capturas de posición. Gracias al sistema GPS más preciso y equipos específicos, los dispositivos a bordo de los vehículos almacenan datos y mediciones de alta precisión como velocidad, altitud, posición de salida y orientación...

 

Cámaras. Conforme avanza el coche, cámaras de vista múltiple y alta resolución se encargan de complementar los datos con imágenes.