Comienza una nueva era para los túneles de carretera

Mont Blanc, Taurén, San Gotardo… En los últimos años, ha quedado claro que los túneles de carretera precisan mayores medidas de seguridad. Por ello, hoy la Unión Europea firmará un acuerdo para revisarlos.

Comienza una nueva era para los túneles de carretera
Comienza una nueva era para los túneles de carretera

Atraviesan montañas, pero pueden convertirse en ratoneras. Los túneles de carretera de la Unión Europea han adquirido en los últimos años un indeseado protagonismo: en el Mont-Blanc (entre Francia e Italia) perdieron la vida 39 personas; en Taurén (Austria), 12; en San Gotardo (Suiza), 11…Los ministros de Transporte de la Unión Europea han decidido plantar cara al problema. Hoy se han reunido en Bruselas con el objetivo de acordar unas normas de seguridad mínimas que deberán cumplir todos los túneles europeos. Se revisarán de arriba abajo estas infraestructuras (siempre que superen los 500 metros de longitud y tengan un tráfico de más de 2.000 vehículos por carril y día): investigarán cómo están explotadas, cuáles son las normas de circulación que tienen vigentes, qué tipo de señalización poseen… Los túneles –según Bruselas- deberán contar con vías especiales de evacuación o galerías de seguridad. También son obligatorios las salidas de emergencia, extintores de incendios, sistemas visuales de control y, entre otros, equipos de radiodifusión. Los distintos países tendrán un plazo de 10 años para cumplir las exigencias de la UE. Además, no se crearán más túneles que no cumplan los requisitos marcados en Bruselas. España calcula que tendrá que gastar más de 200 millones de euros para “actualizar" sus túneles. Si quieres saber cómo actuar en caso de accidente dentro de estas vías, no te pierdas el reportaje especial que hemos preparado y que encontrarás en el link de la izquierda. La Comisión Europea quiere modificar la denominada “Euroviñeta" (el canon que regula lo que se cobra a los camioneros y cuya recaudación se destina al mantenimiento y mejora de las infraestructuras). Alemania y Austria ya han empezado a aplicar fuertes peajes a los transportistas de manera unilateral, una decisión que ha provocado una fuerte ruptura dentro del seno de la Unión.