Comercio exterior del automóvil reduce todos sus parámetros de enero a abril

El comercio exterior de la industria automovilística española ha reducido todos sus parámetros exportadores e importadores en el primer tercio del año, según los datos de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía y Competitividad y conocidos hoy.

El factor positivo reside en que la balanza comercial mantiene un superávit de 1.853,3 millones de euros, aunque es un 20 % inferior al del mismo periodo de 2011.

Dicho superávit es producto de un saldo favorable de 3.459 millones de euros en el área productiva de automóviles y motos, aunque también es inferior un 21,6 % al de hace un año, contrarrestado por el déficit de 1.624,5 millones de la industria de componentes, que se reduce en términos interanuales un 23,3 %.

Las exportaciones del sector pierden peso y representan entre enero y abril solo el 14,6 % del total de ventas al exterior de la economía española, cuando no hace dos años esta cuota estaba en torno al 20 %.

Además ha perdido su carácter de liderazgo, pues ya es superado por sectores como el de bienes de equipo y el de alimentación y está muy cerca (el 14,3 %) del de productos químicos.

Las ventas automovilísticas al exterior alcanzaron en el periodo de referencia 10.495,1 millones de euros, con un retroceso del 10 %, mientras que las compras o importaciones, con 8.659,9 millones de euros, descienden un 7,6 %.

En estos parámetros se constatan las dificultades de los mercados automovilísticos domésticos y de los principales países europeos, a donde se dirigen tres de cada cuatro vehículos exportados, como consecuencia de la crisis de confianza de los consumidores.

La producción automovilística exportó en los cuatro meses por valor de 6.909,8 millones de euros (-13,3 %) e importó hasta 3.450 millones (-3,1 %)

La industria de componentes recaudó de las ventas al exterior 3.585,3 millones, que suponen un descenso del 2,8 %, y pagó por las compras 5.209,9 millones, que apuntan un descenso del 10,3 %.