Coches de lujo: la clave del ejercicio 2001

Al final de año, el boom de compras de coches de lujo inquietó a Hacienda. Según aseguraban, el dinero negro afluía ante la llegada del euro; una afirmación que no hacía ninguna gracia a los concesionarios. Los últimos datos del Consejo Económico y Social (CES) avalan este argumento: en el último trimestre de 2001, algunas de las marcas más prestigiosas han visto aumentar sus matriculaciones en un 30 por ciento.

Coches de lujo: la clave del ejercicio 2001
Coches de lujo: la clave del ejercicio 2001

El Consejo Económico y Social (CES) acaba de presentar su memoria anual y, según sus datos, los compradores españoles se decantan cada vez más por los coches de lujo y de gran cilindrada. En 2001, las marcas más representativas de los coches de lujo y deportivos han visto aumentar sus matriculaciones en un 30 por ciento.

El año pasado se alcanzaron varios récords de ventas, sobre todo en los segmentos altos. Algunos expertos advertían que era una tendencia pasajera: se trataba del dinero negro que afloraba ante la llegada del euro.

Las importaciones crecieron mucho más que las exportaciones; según el CES, esta tendencia es fruto de la mayor aceptación de los coches de alta cilindrada y segmento alto - unos vehículos que mayoritariamente se producen fuera de nuestro país -. Las exportaciones también se incrementaron (cerca del 1,3 por ciento), pero lo hicieron en menor medida que en años precedentes. Aun así, la balanza comercial de este sector arroja un "ligero superávit".