China encabeza las muertes al volante

China nos sorprende cada año con aumentos de la producción y el consumo de automóviles. Estos datos tienen su reverso negativo, pues los conductores chinos tienen un alto índice de siniestralidad, el mayor del mundo en accidentes en carretera.

China encabeza las muertes al volante
China encabeza las muertes al volante

China nos sorprende cada año con aumentos de la producción y el consumo de automóviles. Estos datos tienen su reverso negativo, pues los conductores chinos tienen un alto índice de siniestralidad, el mayor del mundo en accidentes en carretera.En los Estados Unidos, con cuatro veces menos población aunque muchísimos más coches, las cifras de fallecidos en 2003 se elevaron hasta las 40.000 personas. En nuestro país, por poner otro ejemplo, el número de víctimas mortales se elevó hasta las 4.500. ¿A qué se deben unas cifras de accidentalidad tan elevadas? Las razones hay que buscarlas en unos automovilistas con escasa experiencia al volante y, según refleja un estudio publicado por La Vanguardia, con mínimo civismo vial.Aunque las carreteras son bastante nuevas y se conservan en un muy buen estado, otro motivo de la alta siniestralidad reside en el hecho de que convive lo moderno con lo antiguo. Así, no es extraño ver ganado suelto o carros de tracción animal en la misma carretera por la que circulan vehículos a motor. Volviendo al asunto de las carreteras, la red china de autopista supera los 30.000 kilómetros y es la segunda del mundo, tras la de Estados Unidos. Otro ejemplo de la grandiosidad de las cifras en China es el hecho de que en 2003 se han construido 4.600 kilómetros de autopistas, 500 km menos que toda la red española actual.