En 1996, según la CEA, el Partido Popular prometió que haría desaparecer el impuesto de matriculación, pero, una vez que se hizo con una nueva legislatura, el equipo de Aznar se olvidó de los programas electorales. Es más, ha recrudecido dicho impuesto, ya que permitirá que las distintas comunidades aumenten su tasa, pero no que la rebajen.
El presidente de esta Confederación, Fernando Falcó, ha subrayado que esta medida creará dos tipos de compradores de coches e introducirá "importantes distorsiones" en el sector.
Con la enmienda presentada por el PP al Senado, las distintas Autonomías decidirán si aplican un mínimo de un 7 por ciento o si amplían el impuesto de matriculación hasta un 7,7 en vehículos de hasta 1.600 cc o 2.000 cc para los Diesel. En el resto de los automóviles, la diferencia es aún mayor y la cantidad puede oscilar desde un 12 hasta un 13,2 por ciento.
Descuartizar a "la gallina de los huevos de oro"
La CEA ha asegurado que el PP debe pensar que el coche es "la gallina de los huevos de oro", ya que "se mantiene la idea de 1966 de que se trata de un artículo de lujo, y no de uno de consumo".
Eso sí, el Gobierno se muestra dispuesto a descuartizar esta "gallina"; según Falcó, con el nuevo impuesto de matriculación, se abre la posibilidad de que "una empresa de alquiler pueda comprar en uno y otro lugar porque le sale más barato, mientras que se castiga al particular que debe hacerlo en su comunidad". Con lo que, "además de romperse el principio de unidad del mercado, se pueden alterar los flujos normales de la demanda, en claro perjuicio de los concesionarios y distribuidores de vehículos localizados en territorios comunes".
El Plan Prever podría extenderse
Esta Confederación también ha criticado la falta de apoyo del Gobierno al sector de la automoción, a pesar de que éste genere el 5 por ciento del PIB, el 9 por ciento del empleo y el 25 por ciento de las exportaciones de nuestro país.
Así, ha reclamado que se amplíe el Plan Prever a los vehículos usados que utilizan gasolina sin plomo. Esta ayuda finaliza en el año 2003, pero, según afirman, debería extenderse para ir rejuveneciendo cada vez más el parque móvil.