CCOO denuncia que Altran ha despedido a dedo a un centenar de trabajadores

CCOO ha denunciado que la multinacional Altran, dedicada a la consultoría tecnológica, ha despedido 'de manera indiscriminada' desde enero de 2010 a un centenar de trabajadores en sus centros de toda España, a los que sustituye por otros contratados a los que paga aproximadamente la mitad.

Para protestar por esta política de personal en una empresa con beneficios, este sindicato ha convocado mañana a los trabajadores a participar en una concentración ante la sede de la empresa en Barcelona.

El secretario de la sección sindical de CCOO en Altran, Àngel Bonsfills, ha explicado a Efe que la multinacional francesa 'está aprovechando la crisis económica en España' para reducir sus costes laborales aplicando una política de personal que pasa por despedir 'a dedo' a sus trabajadores y contratar a otros a los que ofrece sueldos mucho más bajos.

Algunos de los empleados despedidos cobraban entre 35.000 y 40.000 euros al año, mientras que los nuevos contratados ejercen las mismas funciones por sueldos de entre 18.000 y 24.000 euros, según las mismas fuentes.

Según Bonsfills, la empresa, que cuenta con cerca de 2.000 trabajadores en toda España, ha despedido a 101 personas en sus centros, 58 de ellos en Barcelona, mientras que otros 369 trabajadores han optado por abandonarla voluntariamente ante la falta de futuro profesional.

Ello provoca que la antigüedad media de los empleados de la consultora se sitúe en los 3 ó 4 años.

Al mismo tiempo, los sindicatos denuncian que la empresa se niega a aplicar la revisión salarial desde hace varios años y que la dirección española opta por subir el sueldo también 'a dedo' pese a que la matriz francesa ha autorizado una revisión para España del 2% de la masa salarial.

La actividad principal de Altran en Cataluña se centra en prestar servicios de consultoría en organización y sistemas de información, en innovación tecnológica y en negocio y estrategia, y desarrolla proyectos para diversos sectores y con clientes como Nissan, Gas Natural, Planeta, la Generalitat o el Ayuntamiento de Barcelona.