Sólo en el territorio catalán, las empresas concesionarias de autopistas recaudaron el año pasado 100.000 millones de pesetas, la mitad de todo lo facturado en España. Esta situación, que diversos colectivos catalanes califican de "injusta", no será cambiada por ley, ya que el PP ha parado su tramitación en el Congreso, pero las reacciones no se han hecho esperar y distintos colectivos sociales, económicos y políticos parecen haber desenterrado el hacha de guerra.
La denominada "declaración de Gelida", que agrupa a más de 150 entidades, instituciones y organizaciones empresariales y sindicales catalanas, ha anunciado que se volverán a movilizar para evitar "el enriquecimiento injusto de las concesionarias". Entre sus actos reivindicativos, figura una gran bocinada, programada para el próximo 29 de julio, y una lluvia de misivas a Isidre Fainé, director general de La Caixa, principal accionista de la concesionaria Acesa.
Los empresarios también han mostrado su "indignación" por la negativa del PP, y la cámara de comercio de Sabadell ha hecho pública su intención de seguir trabajando para eliminar este "agravio comparativo" respecto al resto del Estado.
Según Antoni Peñarroya, presidente de esta cámara, el PP "todavía no se ha dado cuenta de que Cataluña, y especialmente la comarca del Vallés, es el motor económico de España y está soportando una situación que perjudica no solamente al conjunto de usuarios, sino a todo el tejido industrial y productivo".
Las fuerzas políticas catalanas, a excepción del Partido Popular, también han expresado su rechazo a las declaraciones que ayer pronunció el portavoz popular, Andrés José Ayala. En este sentido, el dirigente Joaquim Nadal, del Partido Socialista de Cataluña, ha anunciado que está dispuesto a liderar la "reacción social" contra los peajes en Cataluña.
En Álava apuestan por el peaje social
La Diputación de Álava está dispuesta a potenciar el denominado peaje social, es decir, que los usuarios de las autopistas de la región sólo paguen una cantidad simbólica. Así, esta institución abonará más de 4,3 millones de pesetas como subvención por el uso por parte de 1.514 alaveses de la A-68 durante el primer trimestre del año.
Desde el pasado mes de diciembre, los camioneros no pagan en la autopista Vasco-Aragonesa gracias a un convenio firmado por la Diputación con las concesionarias de esta vía. Según el gobierno alavés, durante el pasado mes de mayo se han contabilizado 21.524 pasos de vehículos pesados entre los peajes de Ziorraga y Altube.