Cascos, orgulloso con las infraestructuras

El Plan de Infraestructuras 2000-2007 marcha por encima del ritmo previsto. Desde el Ministerio de Fomento aseguran que a finales de 2004 se habrá superado ya la inversión programada para los cuatro primeros años. Numerosas autopistas y autovías copan el gasto realizado hasta la fecha.

La evolución del nuevo Plan de Infraestructuras, que prevé invertir unos 105.000 millones de euros hasta 2007, se ha convertido en un gran éxito, según subrayó ayer el Ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, durante una conferencia celebrada en la Universidad de Oviedo.El ministro destacó que, a finales de 2004, las inversiones destinadas a insfraestructuras superarán holgadamente los 6.000 millones de euros (un billón de las antiguas pesetas), por lo que se habrá realizado ya el gasto programado hasta el 2006. “Este hecho supone una novedad en la historia de las planificaciones de obras en España", señaló Cascos, quien precisó además que, entre 2000 y 2004, se habrán destinado a su desarrollo más de 54.000 millones de euros, “frente a los 48.000 de previsión inicial para el primer cuatrienio".El titular de Fomento agregó también que “nadie discute" que las inversiones en infraestructuras de transporte son necesarias, “pero hay que tener en cuenta cómo financiarlas, cuestión de la que habitualmente se ha encargado el sector público, pero que precisa de nuevas fórmulas que eviten la paralización de las grandes inversiones cuando la economía no va bien". En este sentido, Cascos afirmó que España ha sido pionera en la aplicación de modernas técnicas de financiación, “a través de la creación de entidades públicas empresariales o el uso de sistemas de pago aplazados".El objetivo ahora, según el ministro, es lograr que el 20 por ciento del gasto total se haga con fondos privados, “un porcentaje que se podrá alcanzar, ya que en 2004 estará situado en el 16 por ciento".Asimismo, Cascos abogó por el impulso de las redes transeuropeas de transporte y por el refuerzo de la financiación específica para ellas, “con una cofinanciación que alcance el 20 por ciento de los costes, frente al 10 por ciento actual".