Carriles trenzados: qué son y cómo hay que circular ya por ellos para que la DGT no te multe

¿Sabes lo que son los carriles trenzados? La DGT alerta sobre este tipo de vía que, solo en el año 2020, registró hasta 87 víctimas en accidentes de tráfico.

Carriles trenzados, qué son y cómo hay que circular ya por ellos para que la DGT no te multe
Carriles trenzados, qué son y cómo hay que circular ya por ellos para que la DGT no te multe

Probablemente no hayas oído hablar nunca de los carriles trenzados, grandes desconocidos en nuestra normativa vial. Pues bien, para revertir la situación, la DGT alerta estos días de esta infraestructura, que en realidad es un tipo de carril que unifica un carril de aceleración y uno de deceleración, especialmente en autopistas y autovías. Ese trenzado puede llegar a resultar peligroso.

De hecho, según los últimos datos de Tráfico, en el año 2020 hubo hasta 57 accidentes con 87 víctimas en este tipo de carriles en vías interurbanas. Este tipo de carriles suelen instalarse en tramos donde, por falta de espacio, no es posible construir entradas y salidas independientes, y cuentan por normativa técnica con una longitud efectiva máxima de 1.500 metros.

El riesgo lo provocan al confluir en ellos, durante un tramo, vehículos procedentes de dos flujos distintos de tráfico del mismo sentido: uno realiza una maniobra de entrada a una vía, y otro de salida, en muchas ocasiones además con distintas velocidades marcado por el recorrido concreto. Según la DGT, “las colisiones laterales y los alcances son los siniestros más frecuentes en este tipo de carriles”.

Cómo circular por un carril trenzado de la DGT

Conocida su problemática, ¿cómo debe circularse en ellos? La DGT recomienda que, si vas a incorporarte a la vía principal, conduzcas igual que en cualquier otro carril de aceleración convencional,progresivamente y respetando la señalización y prioridad de los que ya circulan por ella”. El conductor que pretende seguir adelante sin abandonar el carril de trenzado tiene prioridad sobre aquellos que salen de la autovía o autopista, “aunque deberá facilitarles la salida en la medida de lo posible”.

Carril trenzado
Así debes circular por un carril trenzado, según la DGT.

Otros consejos de la DGT para circular por estas vías es que prestes máxima atención, adecues la velocidad a las circunstancias respetando la señalización y mantengas en todo momento una distancia de seguridad y separación respecto a los vehículos que se incorporan o salen.

Por último, la DGT aboga por respetar una última norma vital siempre: “la cortesía, facilitando siempre que sea posible las maniobras que pretendan hacer los otros conductores. De esta manera contribuiremos a dar seguridad y fluidez a la circulación, y resolveremos antes las situaciones conflictivas”, detallan desde el área de Formación de Conductores de la DGT. Si quieres conocer más información sobre los carriles trenzados, consulta esta página web de la DGT.

 

Los coches que no puedes conducir de noche, la DGT multa ya hasta con 200 €

Relacionado

Los coches que no puedes conducir de noche: la DGT multa ya hasta con 200 €

Lo que va a controlar ya la DGT, causa un 25% de accidentes mortales y supone multas desde 500 €

Relacionado

Lo que va a controlar ya la DGT: causa un 25% de accidentes mortales y supone multas desde 500 €