“Car of the Year”: simplemente el mejor

En una industria que mueve al año millones, con ejércitos de publicistas a su servicio, con los más famosos en nómina, que cuenta con varios gobiernos como accionistas, ¿se puede ser independiente? Desde hace 40 años, existe en Europa un galardón que demuestra que sí es posible.

“Car of the Year”: simplemente el mejor
“Car of the Year”: simplemente el mejor

Desde 1964, el reinado del “Car of the Year" ha estado regentado por modelos que se convirtieron en auténticos superventas. No en vano los responsables de márketing de distintas marcas aseguran que conseguir este título puede incrementar en un 10 por ciento la comercialización del vehículo en sus dos primeros años de vida. El criterio calidad/precio es básico para elegir un ganador, pero no en todos los certámenes ha sido el factor decisivo. Por ejemplo, en 1974 ganó el Mercedes 450 S y, cuatro años más tarde, el Porsche 928. Además, obtener el galardón tampoco asegura el éxito comercial: en 1968, el NSU Ro 80 se hizo con la victoria y su comercialización resultó todo un fracaso. “The Car of the Year" siempre ha premiado la innovación tecnológica. Entre sus ganadores, podemos encontrar el Ford Scorpio (1986) que popularizó el ABS, el Citroën XM (1990) que incorporaba la suspensión hidroactiva o el Alfa 147 (2001) que incluía un cambio secuencial robotizado. Tampoco el diseño pasa inadvertido. Por ejemplo, los trazos de Walter de Silva fueron fundamentales para que el Alfa 156 se hiciera con la victoria en 1998. También se premió el Renault Mégane Scénic (1997), ya que popularizaba la carrocería monovolumen, hasta entonces poco vista.

1964
ROVER 2000
1965
AUSTIN 1800
1966
RENAULT 16
1967
FIAT 124
1968
NSU Ro 80

1969
PEUGEOT 504
1970
FIAT 128
1971
CITROËN GS
1972
FIAT 127
1973
AUDI 80
1974
MERCEDES 450S
1975
CITROËN CX
1976
SIMCA 1307-1308
1977
ROVER 3500
1978
PORSCHE 928

1979
SIMCA-CHRYSLER HORIZON

1980
LANCIA DELTA
1981
FORD ESCORT
1982
RENAULT 9
1983
AUDI 100
1984
FIAT UNO
1985
OPEL KADETT
1986
FORD SCORPIO
1987
OPEL OMEGA
1988
PEUGEOT 405
1989
FIAT TIPO
1990
CITROËN XM
1991
RENAULT CLIO
1992
VOLKSWAGEN GOLF
1993
NISSAN MICRA
1994
FORD MONDEO
1995
FIAT PUNTO
1996
FIAT BRAVO/BRAVA
1997
RENAULT MÉGANE SCÉNIC
1998
ALFA ROMEO 156
1999
FORD FOCUS
2000
TOYOTA YARIS
2001
ALFA ROMEO 147
2002
PEUGEOT 307
2003
RENAULT MÉGANE II
Como se puede ver, los “Car of the Year" han estado de lo más repartidos. Sin embargo, con7 ganadores, Fiat es la marca más premiada. En 1967, su Fiat 124 inauguraba su buena racha: este modelo era el sustituto del 1100, del que conservaba algunos detalles estéticos. Tres años después (1970), el premio recaía en el Fiat 128 y en 1972 le llegaba el turno al Fiat 127, un pequeño modelo que se convirtió en todo un auténtico superventas. Pasaron nada menos que 14 años para que un nuevo Fiat se hiciera con un “Car of the Year": en 1984, le llegaba el turno al Fiat Uno. La década de los ochenta (1989) termina con otro ganador de la casa italiana: el Fiat Tipo. En 1995, Fiat presentaba el Punto, un modelo que consiguió superar al Volkswagen Polo y al Opel Omega, entre otros. Un año después la victoria fue –en realidad- para dos Fiat: el Bravo/Brava, dos modelos similares en diseño pero con carrocerías distintas.