Calma tensa tras la decisión iraquí

La decisión del Gobierno iraquí de suspender sus exportaciones durante un mes ha provocado reacciones encontradas en la industria petrolífera. Al tiempo que la Agencia Internacional de Energía le quita importancia, la Opep advierte que puede llegarse a una crisis internacional. Mientras tanto, el precio del crudo sube ligeramente en los mercados internacionales.

El anuncio por parte de Irak de la supresión de sus exportaciones ha provocado análisis diferentes por parte de las principales autoridades del sector petrolífero.

Así, el director de la AIE (Agencia Internacional de Energía), Robert Priddle, ha indicado que el parón de las ventas de petróleo iraquí "no es muy importante", ya que el volumen en las últimas semanas se situaba en torno a los 1,6 millones de barriles diarios, de los que la mitad estaban destinados al mercado estadounidense.

Priddle se ha mostrado bastante satisfecho con el hecho de que el resto de los países de la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se haya mostrado en contra de la decisión adoptada por Irak y ha indicado que la mejor forma de demostrar su rechazo es compensando la reducción de producción iraquí.

Preguntado por las posibles medidas que puede tomar la AIE en respuesta a la resolución iraquí, Priddle ha indicado "tenemos respuestas" e incluso a largo plazo podría llegar a usarse las reservas de la organización para evitar un a escalada de los precios, aunque de momento no es necesario.

Una opinión algo diferente la sostiene el secretario general de la Opep, Alí Rodríguez. El venezolano ha advertido que el cese de las exportaciones de crudo por parte de Irak sumado a las dificultades para la exportación de Venezuela "puede conducirnos a una crisis internacional del crudo".

Los conflictos internos en la compañía estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) ha causado una crisis interna en la compañía, que amenaza con causar una escasez de combustible. Estos dos problemas, el de Irak y el de Venezuela, pueden provocar que un total de 4,5 millones de barriles de petróleo dejen de salir al mercado. Ante esto, Rodríguez ha mencionado la posibilidad de que la Opep aumente sus cuotas de producción para mantener la estabilidad del mercado.

Los mercados respondieron en el día de ayer de forma moderada a la decisión iraquí. El principal motivo por el que los precios del crudo no se dispararon hay que atribuirlo a la confianza en que los principales países productores no se sumarán a la supresión de exportaciones decidida por Irak.