Bush da la espalda a sus automovilísticas

En una misma semana GM ha hecho públicas las pérdidas del probablemente “el peor año de su historia" y Ford ha anunciado el despido multitudinario de trabajadores en Norteamérica. Sin embargo, el presidente de EE.UU., George Bush, afirma que no habrá ayudas estatales.

Bush da la espalda a sus automovilísticas
Bush da la espalda a sus automovilísticas

Que espabilen. Ésa es la conclusión que se puede sacar si leemos la entrevista que George Bush ha concedido a “The Wall Street Journal", en la que analiza la situación que atraviesan los antaño tres gigantes de Detroit (GM, Ford y Chrysler). Para el presidente de Estados Unidos, estas firmas deberían desarrollar “un producto que sea relevante" para salir del bache, en lugar de esperar a que Washington solucione sus problemas. Así, Bush aleja la posibilidad de un rescate financiero gubernamental para aliviar las obligaciones del sistema de pensiones a las que GM y Ford tienen que hacer frente.Bush también ha querido hacer un guiño a la competencia directa de otros fabricantes, como los japoneses. “Es muy importante que el mercado funcione", ha asegurado. A su juicio, sería buena idea que Ford y GM apostasen por una tecnología que refuerce el atractivo de sus productos ante los consumidores y que, al mismo tiempo, ayude a EEUU a ser “menos dependiente" de recursos petrolíferos foráneos. Hace ya casi 30 años, en 1977, Estados Unidos vivió una situación similar. El entonces presidente, Jimmy Carter, decidió ayudar a Chrysler con un préstamo de 1.500 millones de dólares de la época. General Motors ha confirmado que en 2.005 ha perdido 8.600 millones de dólares. El último cuatrimestre ha sido una ácida guinda para un pastel que no dudan en calificar como uno de los “peores años de su historia". La principal causa parece clara: “El pobre rendimiento de Norteamerica", ha asegurado Rick Wagoner, presidente del grupo. De hecho, sus ventas han aumentado en el resto del mundo excepto allí. También ha tenido que asumir la bancarrota del fabricante de componentes Delphi. GM planea el cierre de varias plantas y el despido de 30.000 empleados (reestructuración que también les ha pasado factura en su balance final). El bache afecta principalmente a Estados Unidos. De hecho, las filiales europeas del grupo han presentado buenos resultados. Sin embargo, las aguas no están tranquilas al otro lado del Atlántico. En Figueruelas (Zaragoza) se discute el calendario laboral y no hay acuerdo entre los sindicatos y los representantes de GM. La propia UGT se ha mostrado dispuesta a “ir a los tribunales" si no se aceptan las propuestas del Comité de Empresa. Además de los empleos que GM va eliminar en Norteamérica, Ford también ha anunciado el recorte de 30.000 puestos de trabajo y el cierre de 14 plantas hasta 2012. Por su parte, DaimlerChrysler ha anunciado un nuevo recorte de 6.000 empleos (principalmente empleos administrativos) en todo el mundo. Según ha explicado el presidente de la automovilística germanoestadounidense, Dieter Zetsche, el 60 por ciento de los despidos se localizarán en Alemania, un 25 por ciento en Norteamérica y el resto en otras regiones.