BP, que controla el 10 por ciento de las gasolineras de España, vende ahora el gasóleo a 113,9 pesetas por litro, dos pesetas menos , y la gasolina sin plomo de 98 octanos por 145 pesetas, una peseta más barato que hasta ahora.
Esta decisión ha venido motivada por el descenso que han experimentado los precios internacionales del gasóleo con la llegada de la primavera. La demanda ha caído y, con ella, las tarifas.
En el caso de la gasolina sin plomo, tiene mucho que ver la caída que el petróleo ha experimentado en las últimas semanas, un retroceso que empieza a frenarse.
Ayer mismo se conocieron los datos de ventas de combustibles en febrero. Curiosamente, la sin plomo de 95 fue el combustible que más subió durante ese mes, acumulando un ascenso de 2,63 pesetas.
En la tendencia contraria, con una caída acumulada de 3,74 pesetas, el gasóleo bajó 3,74 pesetas. Por su parte, la súper, que vive sus últimos momentos, subió 2,08 pesetas por litro.
En todo el territorio nacional, Cantabria fue la comunidad con los precios más bajo para cualquier combustible, siempre por debajo de la media del país.
Carmen Becerril, directora general de Política Energética y Minas, señaló que en Europa los precios han subido más que en España, sobre todo para las gasolinas.
La responsable de Energía también habló sobre la futura desaparición de la gasolina súper. Becerril asegura que la gasolina sin plomo aditivada, sustituto temporal de la súper, se venderá al mismo precio que la súper actual. Se eliminan así las especulaciones sobre un precio más alto para este nuevo combustible.
Sin embargo, la "aditivada" no podrá empezar a despachare el 1 de abril como habían anunciado las petroleras. El Gobierno aún no ha aprobado el Real Decreto en el que se regula la composición de este carburante y no está previsto que esté listo próximamente, con lo que la fecha de implantación de la sin plomo con aditivos se retrasa nuevamente hasta dentro de algún tiempo. Según Becerril, el Gobierno quiere que la venta de súper quede prohibida definitivamente el día 1 de agosto.
Sube levemente el petróleo
Durante la presentación de las ventas de febrero, Carmen Becerril se refirió también al recorte de producción aprobado por la Opep el fin de semana pasado. Para el Ministerio de Industria y Energía los precios han reaccionado a la baja y no se esperan fuertes repuntes.
La cotización internacional del crudo acogió con titubeos el frenazo en las extracciones de la Opep, cifrado en un millón de barriles diarios. Así, los índices perdieron valor, pero ahora han iniciado una remontada muy suave, aunque constante. En Londres, el barril de referencia para Europa se vende en algo menos de 25 dólares, mientras que en Nueva York se negocia en 26,5 dólares. Ambas cifras están subiendo.
Al recorte de la Opep hay que sumar un descenso en las reservas de gasolina estadounidenses, lo que ha provocado una mayor demanda de crudo.
La Opep trataba de estabilizar los precios de su petróleo en torno a los 28 dólares por barril. Si no lo consigue con el recorte que entrará en vigor el 1 de abril, ya ha anunciado que llevará a cabo otro.