Bosch proclama el éxito de sus frenos "by wire"

El Mercedes Benz 500 SL fue el primer coche de serie en montar los frenos "by wire" de Robert Bosch, uno de los principales fabricantes del mundo de componentes para automoción. Esta firma especializada proclama ahora el éxito de estos equipos de frenado, puestos en duda por ciertos sectores. Un premio avala su trabajo.

Bosch proclama el éxito de sus frenos "by wire"
Bosch proclama el éxito de sus frenos "by wire"

Mercedes apostó fuerte por la innovación cuando anunció que su nuevo

Untitled Document

500 SL </font color="#0033CC"> llevaría estos frenos electrónicos.

Robert Bosch ha esperado unos meses para comprobar que no había problemas y, ahora, anuncia el éxito total de estos equipos. "Nada parará ahora al freno por cable", aseguran.

Una asociación internacional de especialistas en frenos y seguridad ha otorgado a Mercedes y Bosch un premio en reconocimiento a su apuesta por la innovación.

Los frenos "by wire", o por cable, sustituyen los tradicionales sistemas hidráulicos y de vacío por otros eléctricos. El esquema es sencillo: el freno se comunica con un ordenador que calcula la presión que el conductor aplica al pedal y lo rápido que lo hace. En función de estos parámetros, envía una señal eléctrica a pequeños motores situados en cada rueda. Son estos motores los encargados de que las pastillas muerdan los discos de freno.

Según Bosch, esta modalidad de frenos es mucho más rápida que la tradicional. También aseguran que la frenada es más precisa y eficaz. Bosch considera que los mecanismos de ABS y control de estabilidad se integran mejor con este sistema que con los anteriores.

Señalan que, en curva, el trabajo de los frenos es mucho mejor, puesto que la combinación de ESP y la centralita de frenado hace que las ruedas exteriores reciban más fuerza de frenado que las interiores. Así, se evitan problemas de sobrevirado. La distancia de frenado se reduce en un 3 por ciento a 120 km/H.

Sobre mojado, se añade otra ventaja. El sistema envía imperceptibles impulsos de frenado a los frenos para desalojar agua de los discos y evitar que pierdan eficacia cuando tengan que ser usados de verdad.

El ordenador también incorpora funciones como suavizar las paradas, para que sean menos bruscas. Otras posibilidades permiten mejorar el trabajo de los controles de crucero, el freno de estacionamiento, etc.

Bosch cree que, poco a poco, estos elementos sustituirán progresivamente a los esquemas tradicionales.