Nacido para satisfacer una incipiente demanda que, en 1984, reclamaba espacio y capacidad de carga con prestaciones de superdeportivo, el BMW M5 es ya una leyenda. Clásica… pero también actual. No puede presumir de ser el primer M de BMW, antes nació el espectacular M1 como limitado coche de serie para homologación en automovilismo, pero sí el que, sin duda, iluminó definitivamente la división deportiva del anagrama tricolor. Por su velocidad y, sobre todo, por su eficacia.
Imaginamos cómo debieron quedarse algunos clientes de BMW de la época. El fabricante alemán decidió repartir exclusivamente entre ellos las primeras unidades de producción del nuevo M5. A diferencia de otros superdeportivos, había que usarlos a diario, comprobar su utilidad. Así, con sus sugerencias, se definió finalmente el modelo que la marca presentó en febrero de 1985 en el Salón de Amsterdam. Decían sus ingenieros que era perfecto. Los primeros BMW M5 tenían otra particularidad: se fabricaban por completo a mano. Preparadores de Motorsport tardaban dos semanas en ensamblarlos. A tal punto llegaba su carácter artesanal que, a finales de los 80, se decía que sus pilotos probadores identificaban por la naturaleza de cada unidad a la persona que había participado en su montaje. Hoy no. Hoy sale de la misma línea de montaje del resto de la Serie 5, pero con una increíble sofisticación. Mucha electrónica, extremada potencia y recursos técnicos de un auténtico monoplaza de Fórmula 1. De momento van cuatro generaciones, pero a finales de 2010 llegará una quinta que promete ya cerca de 600 CV. Mientras tanto, en Autopista.es repasamos todos sus modelos.
— De 1984 a 1987
— Motor 6 cilindros de 3.453 cm3
— Potencia: 286 CV a 6.500 rpm
— Par máximo: 35 mkg a 4.500 rpm
— Peso oficial: 1.470 kg
— Aceleración 0-100 km/h: 6,2 segundos
— Velocidad máxima: 245 km/h
Con una evolución del motor del M1 (el mismo 6 cilindros en línea de 24 válvulas, pero con mayor compresión, inyección Bosch Motronic y 286 CV de potencia), el BMW M5 debutó en el mercado como el sedán de producción más rápido del mundo. Triplicaba el rendimiento de cualquier otro Serie 5, y su chasis era una adaptación afinada del M535i, una anterior especificación deportiva sobre el Serie 5 más potente hasta la fecha.
Suspensión rebajada con amortiguadores Bilstein, caja Getrag de 5 cortas relaciones, más caída negativa en el tren delantero, autoblocante tarado al 25 por ciento, ruedas Michelin TRX 225/50 VR16… El BMW M5 se convirtió pronto en emblema. Delicioso carácter sobrevirador y gran efectividad en todo trazado. Se conoció desde entonces como “el expreso de los ejecutivos" . Costaba 11 millones de las antiguas pesetas.
— De 1988 a 1995
— Motor 6 cilindros de 3.535/3.795 cm3
— Potencia: 315 CV a 6.900 rpm/340 CV 6.900 rpm
— Par máximo: 36 mkg a 4.500 rpm/38 mkg a 4.750 rpm
— Peso oficial: 1.625/1.700 kg
— Aceleración 0-100 km/h: 6,7/5,5 segundos
— Velocidad máxima: 250 km/h (autolimitada)
Tras el éxito del M5, BMW presentaba en el Salón de Detroit de 1988 su primera evolución. El seis cilindros aumentaba potencia hasta 315 CV, y también aerodinámica. Era un coche más para todos los días, con un comportamiento más neutro pero menos divertido en manos expertas. Eso sí, en 1992 BMW rectificaba: ante su gran peso (1.625 kg), mejoraba el motor con más cilindrada (3,8 litros) y potencia (340 CV), a la vez que incluía una caja de cambios ya de seis marchas y llantas de 18 pulgadas. Quedaba más próximo del más puro M5.
— De 1998 a 2003
— Motor V8 de 4.941 cm3
— Potencia: 400 CV a 6.600 rpm
— Par máximo: 51 mkg a 3.800 rpm
— Peso oficial: 1.720 kg
— Aceleración 0-100 km/h: 5,2 segundos
— Velocidad máxima: 250 km/h (autolimitada)
Si no hubiera sido por el anuncio del Jaguar XJR (320 CV) y del Mercedes E55 (354 CV) , probablemente el BMW M5 de tercera generación no hubiera visto la luz. Se consideraba innecesario, pero entonces BMW respondió: motor V8, 400 CV de potencia y carrocería rebajada 23 mm. El más rápido y estable… hasta ese momento.
— De 2004 a la actualidad
— Motor V10 de 4.999 cm3
— Potencia: 507 CV a 7.750 rpm
— Par máximo: 53,1 mkg a 6.100 rpm
— Peso oficial: 1.830 kg
— Aceleración 0-100 km/h: 4,7 segundos
— Velocidad máxima: 250 km/h (autolimitada)
Y es que, en 2004, BMW dio la vuelta de tuerca definitiva. Imparable para Mercedes y su E AMG. El M5 estrenaba entonces un motor V10 de 5 litros, 507 CV y corte en 8.250 rpm, derivado directamente del empleado por la escudería BMW-Williams de Fórmula 1. Y con más guiños a la competición: cambio pilotado SMG de Getrag y 7 marchas con función Launch Control y levas en volante, además de 279 programas de conducción fruto de combinar leyes de cambio, amortiguación, propulsor y hasta ESP. ¿Alguien da más? Quizá BMW a finales de 2010. Veremos si es capaz de mejorarlo.