Bienvenidos a Le Mans

La edición 2006 de las 24 Horas de Le Mans ha pasado a la historia por derecho propio. No sólo se han cumplido 100 años desde el nacimiento de la prueba; además, un vehículo propulsado por un motor Diesel ha logrado el triunfo por primera vez. Pero Le Mans ofrece mucho más que emoción y carreras; vamos a descubrirte todas sus atracciones.

El 27 de junio de 1906, un Renault pilotado por un mecánico húngaro (Ferenc Szisz), se convierte en el primer ganador de la que iba a convertirse en una de las carreras más famosas del mundo: las 24 Horas de Le Mans. Completó 12 vueltas a un circuito de 103,18 kilómetros en 12 horas y 14 minutos, sentando las bases de una leyenda.A finales del año anterior, se había decidido organizar un concurso para disputar un gran premio de velocidad en un circuito. La revolucionaria idea partió del Automóvil Club de Francia, que en enero de 1906 se decide por el trazado de La Sarthe. Un total de 17 regiones galas presentaron diversas propuestas, pero la de Le Mans fue la vencedora. Con el tiempo, esta demarcación se ha convertido en “la Meca" para los amantes del automovilismo. Un lugar al que hay que ir, al menos, una vez en la vida, como al Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno, al Rally de Montecarlo o a las 500 Millas de Indianápolis.Los entendidos explican que es la única carrera en la que se ha producido un tremendo accidente mortal y sigue celebrándose. En 1955, uno de los pilotos perdió el control de su vehículo y éste se estrelló, convertido en una bola de fuego, contra una de las gradas. Murieron 83 personas y más de 100 resultaron heridas. A pesar de la tragedia, al año siguiente los márgenes de la pista volvieron a llenarse. Nunca han faltado aficionados a esta carrera, que sólo se anuló en 1936 (debido a una situación económica desfavorable) y entre 1940 y 1948: la Segunda Guerra Mundial también afecto a la prueba de resistencia más famosa del mundo.