Barcelona ya tiene autobuses

La huelga de autobuses ha terminado en Barcelona. Los trabajadores, que en un primer momento amenazaron con no aceptar el laudo de obligado cumplimiento dictado por la Generalitat, finalmente han claudicado ante las amenazas de despido por parte de TMB. Los principales beneficiarios, los usuarios barceloneses.

Barcelona ya tiene autobuses
Barcelona ya tiene autobuses

Los trabajadores de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) vivieron en el día de ayer una agitada asamblea en la que al final se decidió acatar el laudo de obligado cumplimiento dictado por el árbitro nombrado por la Generalitat.

La citada asamblea estuvo llena de frustración e impotencia. Los trabajadores mostraron su contrariedad con el nimio resultado logrado por sus paros y las grandes esperanzas que habían mostrado. El presidente del comité de empresa, José Antonio Muñoz, tuvo la desagradable misión de comunicar a los empleados de TMB que debían acatar el laudo basándose en tres razones: el laudo era de obligado cumplimiento, la empresa se había comprometido a eliminar los expedientes disciplinarios abiertos y los trabajadores podían ser despedidos de forma procedente si no se acataba la decisión del árbitro.

La votación, a mano alzada, se dirimió con un resultado de entre el 20 y el 40 por ciento en contra y de entre el 80 y el 60 por ciento a favor, según las fuentes. El que peor parte se ha llevado en este asunto ha sido Muñoz, que fue abucheado y se pidió su dimisión. La desilusión de los trabajadores ha sido enorme teniendo en cuenta las grandes expectativas que había insuflado el comité de empresa.

El laudo de Rafael Hinojosa, presidente del Consejo de Trabajo Económico y Social, ha establecido un incremento salarial del IPC más el 0,9 por ciento en los principales componentes salariales. La decisión, que afecta a los ejercicios 2002 y 2003, incluye también un aumento de los sueldos del IPC más del 7 por ciento en los componentes variables (plus de cobro, polivalencia, productividad, primas de desplazamiento, etc) y del IPC más del 2 por ciento en los conceptos de ayuda escolar, ayuda a hijos discapacitados y la ayuda por natalidad y matrimonio.

La decisión de Hinojosa también establece la recomendación de que se archiven los expedientes disciplinarios abiertos por TMB, algo que la empresa ha acatado.

Los trabajadores han reclamado desde el principio una subida del 20 por ciento, mientras que TMB siempre ha propuesto un alza máxima del 3,25 por ciento.