Barcelona reduce su déficit de aparcamientos

Cada año cuesta menos encontrar una plaza de estacionamiento en Barcelona. Según los últimos datos ofrecidos por el Ayuntamiento, el número de aparcamientos ha aumentado en 20.000 plazas en los últimos cuatro años, gracias, sobre todo, a la construcción de numerosas plazas subterráneas.

Barcelona reduce su déficit de aparcamientos
Barcelona reduce su déficit de aparcamientos

El Ayuntamiento de Barcelona decidió hace algunos años centrar su Política Municipal de Vía Pública en la construcción de aparcamientos, un bien escaso en una ciudad con miles de vehículos. Gracias a esta iniciativa, la capital catalana ha conseguido reducir en 20.000 plazas su déficit de estacionamientos, es decir, el número de vehículos que no encontrarían sitio si de repente todos decidieran aparcar.En la actualidad, según datos aportados por el Consistorio, la Ciudad Condal cuenta con 605.145 plazas de estacionamiento, lo que sitúa el déficit en 84.949 aparcamientos. Teniendo en cuenta que en 1998 esta última cifra ascendía hasta un número de 105.518, los datos pueden catalogarse como muy positivos, a pesar de que todavía el número sigue siendo elevado. El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado en los últimos cinco años, bien a través de la sociedad municipal de aparcamientos o de las ordenanzas que regulan la edificación de viviendas, la construcción de numerosos parkings subterráneos. En concreto, el número de estacionamientos construidos bajo tierra desde 1998 asciende a 38.929 plazas.Este hecho no sólo ha provocado una fuerte caída en el precio de venta de este tipo de estacionamientos, sino que, lo que es más importante, ha permitido eliminar progresivamente las plazas de estacionamiento libre en las calles. En cinco años, 10.982 plazas se han suprimido, lo que ha incrementado el espacio disponible para crear zonas azules o de carga y descarga. Los ciudadanos también se han visto beneficiados con ampliaciones en las aceras o calles peatonalizadas.El descenso registrado en el número de turismos particulares es otro importante factor que ha posibilitado la evolución a la baja del déficit de estacionamientos. Cada año, el balance entre los vehículos matriculados y los dados de baja para desguace es negativo. Todo lo contrario de lo que ocurre con el número de vehículos comerciales, que en tan sólo dos años ha registrado un espectacular incremento.Si de positiva se puede calificar la política que el Ayuntamiento de Barcelona está aplicando para la construcción de plazas de aparcamiento para coches, de negativa se puede tildar la emprendida para motos. El número de plazas que existen en las calles es de sólo 12.317, para un parque móvil que cuenta con 230.222 vehículos de dos ruedas.Frente a esta situación, el Consistorio municipal ha decidido comenzar a actuar y ya ha impulsado medidas destinadas a aumentar el número de estacionamientos. Entre todas, destaca la obligatoriedad de reservar un porcentaje de plazas para moto en los párkings de nueva construcción.