Por su parte, los vehículos industriales, con 59,208 unidades montadas en noviembre, aumentaron sus ventas un 12,7 por ciento, lo que ha contribuido a moderar la caída general. En el total del año, la subida es menor: 2,51 por ciento al alza.Para Anfac, las causas de este comportamiento irregular de la producción (son ya siete meses de caídas) hay que buscarlas en la mala marcha de los mercados europeos. También señalan que muchos de los coches que se montan en España están al final de su vida comercial y apuntan al incremento de la competencia de nuevas zonas industriales, sobre todo, las situadas en los países de Europa del Este. Problemas como las huelgas de Seat también pueden haber contribuido al retroceso en la producción.De estos casi 260.000 vehículos montados en noviembre, un porcentaje muy elevado se destina a la exportación. Sin embargo, este rubro también experimenta un retroceso importante. En concreto, se enviaron al extranjero 208.020 unidades, un 13,69 por ciento menos que un año antes. Así, en lo que va de año, la exportación ha bajado un 9,80 por ciento.
En el acumulado general, de todo lo producido durante el año, se ha exportado un 81,4 por ciento.
Por apartados, los turismos bajan un 21,29 por ciento, con 152.566 coches vendidos fuera, mientras que, en lo que va de año, baja su exportación un 13,93 por ciento.
Con estos datos mediocres, España se instala en la corriente dominante en Europa. La semana pasada, los principales organismos del sector a escala comunitaria vaticinaban fuertes bajadas en la producción para 2006. Así, la patronal europea, ACEA, hablaba de un recorte en las previsiones de crecimiento, dejando el aumento de ventas de 2006 en un exiguo 0,9 por ciento.Frente al descenso de los países productores tradicionales destaca el brutal aumento de la fabricación de coches en China. El gigante asiático construyó un 24 por ciento más entre enero y noviembre de este año, alcanzando los 2,65 millones de coches y situándose como cuarto fabricante del mundo.
Según los datos del Buró Nacional de Estadísticas, durante el mes de noviembre, la producción local de coches se incrementó un 52,1 por ciento, llegando a las 275.100 unidades. Si se suman los vehículos industriales, China ha montado este año más de 4,13 millones de unidades. Para 2006 se espera que lleguen a los 5,44 millones.
Con estos datos, China se confirma como la gran potencia en ciernes de la industria del motor. Por primera vez vende más coches de los que compra.Durante el pasado mes de noviembre, las fábricas de automóviles asentadas en España produjeron un total de 259.047 vehículos, un 7,44 por ciento menos que en el mismo mes del año 2004.
En lo que va de año se totaliza ya una caída del 8,86 por ciento con respecto al acumulado general (incluyendo coches y camiones) que se había obtenido a finales de noviembre del año pasado.
El apartado de turismos, con una caída del 13,10 por ciento, es el peor de todos. A lo largo de este año se llevan fabricados 1,98 millones de unidades, 298.605 unidades menos de las que se llevaban a estas alturas de año doce meses atrás.
Los todo terrenos, en cambio, han mantenido el tipo. Se montaron 9.995 unidades, un incremento del 77,2 por ciento y un total anual de 76.099 vehículos.
Por fábricas, la que peor se comportó fue la que Renault tiene en Valladolid, que vio caer su nivel de trabajo un 46,38 por ciento. Le siguieron las de General Motos en Zaragoza (16,95 por ciento) y Volkswagen en Navarra (-18,45 por ciento).