Baja el precio del crudo al aceptar Irak la inspección de la ONU

Los mercados de petróleo han reaccionado a la baja después de que Irak anunciase el lunes que aceptaba sin condiciones el regreso de inspectores de desarme de Naciones Unidas. Por el momento, la ofensiva militar estadounidense parece estancada, aunque el gobierno de Bush ha acogido la decisión iraquí con escepticismo.

Baja el precio del crudo al aceptar Irak la inspección de la ONU
Baja el precio del crudo al aceptar Irak la inspección de la ONU

Cuando parecía que la tensión entre Irak y EE.UU. iba a desembocar en un conflicto bélico inminente, el país árabe ha sorprendido anunciando que aceptaba el regreso sin condiciones de inspectores de desarme de Naciones Unidas. Los mercados de crudo han reaccionado a la baja tras esta decisión, que ha sido acogida con optimismo por la comunidad internacional.

La propuesta iraquí ha provocado que los contratos para octubre del petróleo Intermedio de Texas, el de referencia en EE.UU., hayan registrado al cierre de la sesión regular un descenso del 2 por ciento, es decir, 0,59 dólares. Con los movimientos financieros, el precio del barril se sitúa ahora en los 29,08 dólares, aunque durante la sesión llegó incluso a cotizar a 27,97.

Por su parte, el crudo de referencia en Europa, el petróleo Brent, descendió en la misma medida que su homónimo norteamericano, concretamente un 1,9 por ciento. El precio del barril para entrega en noviembre se ha situado ahora en los 27, 97 dólares.

La posibilidad de que inspectores de la ONU regresen a Irak ha reducido notablemente las expectativas de cualquier probable alteración de suministros de crudo en Oriente Medio, debido a que el ataque militar estadounidense parece aplazarse por el momento. Esta situación ha afectado rápidamente a los mercados de petróleo, provocando una bajada de precios.

Sin embargo, Estados Unidos no descarta totalmente la opción de atacar Irak, a pesar de que muchos países del Consejo de Seguridad de la ONU han acogido con optimismo la propuesta realizada por Bagdad. Ehsan Ul-Hag, analista de la consultora PVM, ha destacado que "la amenaza de guerra se nota todavía en el mercado de crudo, puesto que de no ser así los precios hubiesen caído más todavía. Mientras EE.UU. no tome una decisión definitiva seguirá la incertidumbre, ya que algunos, como el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, aseguran que los inspectores no sirven para nada. Ahora, todo depende de Bush".

Algunos analistas, no obstante, han relacionado los descensos de precios con el cambio de posiciones de operadores, que compraron contratos ante la perspectiva de conflicto en el Golfo Pérsico y ayer prefirieron venderlos al hacerse público el anuncio iraquí.

Irak ofrece crudo a las petroleras europeas
Por otra parte, y en lo que parece un golpe de efecto sobre EE.UU., Irak ha ofrecido a diferentes petroleras europeas, entre las que se encuentran Cepsa y Repsol, la posibilidad de reanudar las compras directas de crudo, suspendidas desde hace dos años.

Los analistas consideran que esta decisión está motivada por la intención que tiene el país árabe en atraer la benevolencia de los principales estados de la Unión Europea, factor que podría frenar el ataque de EE.UU.

Las empresas petroleras europeas rompieron sus acuerdos con Irak a finales de 2000, cuando Bagdad exigió una comisión por cada barril de su petróleo al margen de los pagos controlados por la ONU. Irak ha asegurado ahora que esta comisión ilegal ha sido eliminada.