Áurea da un golpe de mano para hacerse con el liderazgo de las autopistas nacionales

La lucha por el primer lugar entre las concesionarias de autopistas vivirá un nuevo asalto, quizás el definitivo, antes de que finalice este mes de marzo. Durante estos días se ha de concretar la adquisición de Iberpistas por parte de Áurea.

Áurea, la concesionaria participada por Dragados, Bancaja, CAM y Unicaja, ha llegado a un principio de acuerdo con Iberpistas (en cuyo accionariado se encuentran varios grupos familiares) para la realización de una OPA (Oferta Pública de Acciones) amistosa por la que Áurea absorberá Iberpistas y se creará una nueva compañía que se denominará Iberáurea.

Ambas concesionarias, que han informado de sus planes a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), han mostrado su acuerdo, aunque aún falta que los consejos de administración de las dos compañías estudien la oposición, algo que se producirá antes del 21 de marzo. Con todo y eso, el trato se considera cerrado.

El canje de acciones pactado es de 2,1 acciones de Iberpistas por una de Áurea, algo que ha sorprendido a los expertos, ya que supone valorar por debajo de su precio (un 14 por ciento menos) a Iberpistas.

Iberpistas, con futuro
Los principales atractivos de esta última es su fuerte presencia en el mercado español en la actualidad (unos 370 kilómetros de autopistas). Sin embargo, su principal activo es el futuro, ya que esta concesionaria está presente en tres de las nuevas autopistas de peaje que darán acceso a Madrid: (R-3, Madrid-Arganda; R-5, Madrid-Navalcarnero; y R-2, Madrid-Guadalajara).

Por su parte, Áurea, con 467 kilómetros de autopistas en nuestro país (en Tarragona, Valencia, Alicante, Sevilla y Cádiz), destaca por su implantación en proyectos en el exterior, sobre todo en los mercados latinoamericanos.

Con este golpe de mano, el objetivo primordial es desbancar a Acesa, participada por La Caixa, en el primer lugar del ranking de concesionarias de autopistas, un puesto que tradicionalmente le ha pertenecido.