Asintra anuncia un aumento en las tarifas de transporte

Asintra (Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros) ha calculado que los precios del transporte público interurbano de viajeros podría incrementar su precio en un 3,5 por ciento respecto a las cifras actuales. Las tarifas han sido revisadas en función del IPC, que ha subido durante el pasado año tres puntos y medio.

Los viajeros de autobuses que utilicen este servicio para desplazarse entre las diferentes ciudades españolas sufrirán un aumento en las tarifas de sus billetes de un 3,5 por ciento a partir del próximo mes de abril.

La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 2002 prevé que en abril del presente año se produzca un aumento en las tarifas del transporte en el mismo porcentaje que lo haya hecho el IPC en el ejercicio precedente. Puesto que el aumento ha sido de un 3,5 por ciento, el encarecimiento del billete será de la misma cuantía. Sin embargo, a este resultado hay que restarle un índice corrector basado en la productividad, que a su vez se mide en función de los viajeros transportados por kilómetro recorrido. Los datos para realizar estos cálculos proceden del Instituto Nacional de Estadística, que, mes a mes, publica un informe detallando cuántos viajeros han utilizado cada uno de los medios de transporte terrestres (automóviles privados –datos aproximados-, autobuses y autocares, y trenes) en nuestro país.

Sin embargo, este aumento en las tarifas no parece ser suficiente para este sector, que ha visto cómo en los últimos tres meses el combustible se ha encarecido un 10 por ciento aproximadamente.

Las compañías de transporte de viajeros y de mercancías están reduciendo sus márgenes de ganancia debido al aumento del precio de los combustibles y a un incremento de los seguros. La situación ha provocado cierto malestar en estos sectores, que ya han advertido al Gobierno español de los riesgos que conlleva esta escalada de precios.

Según los transportistas, la subida de precios está motivada por la incertidumbre internacional acerca de los posibles ataques estadounidenses contra intereses iraquíes. El Gobierno, por su parte, afirma que la situación no es alarmante. De hecho, el Ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, ha asegurado que “la situación actual de euro fuerte está beneficiando a las empresas". De todas formas, Cascos ha anunciado que está dispuesto, si la situación así lo requiere, a analizar las reformas que se hicieron hace dos años, para adaptarlas al momento actual.