La tecnología al servicio de la carretera. Un año más las empresas del sector presentan en el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, Trafic, sus últimas novedades. Encontramos un poco de todo.
Uno de los protagonistas ha sido el vehículo autónomo del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, INSIA, de la Universidad Politécnica de Madrid. En el circuito urbano habilitado en el Salón le hemos visto circular y maniobrar siendo manejado desde un Smartphone desde el asiento posterior del coche.
La tecnología se pone de nuevo al servicio de los conductores con los sistemas inteligentes de gestión de las intersecciones. El denominado Sherpa, de Etra, es capaz de conciliar los interesas y necesidades de los distintos usuarios de la vía, conductores, peatones y ciclistas. Además se comunica con los vehículos vía V2I indicándole al conductor el tiempo de fase verde del semáforo que queda o de fase roja, en cada caso.
Dará que hablar el ControlBike, de Tradesegur -el mayor suministrador de radares de la DGT-, un sistema de captación de matrículas, pensado para controlar el estacionamiento regulado de las ciudades, la ITV o el seguro. Gracias a sus cuatro cámaras en blanco y negro que cubren los 360ª del vehículo, los policías de las ciudades podrán, sin bajarse de su moto y a velocidad normal, leer las matrículas de los coches y comprobar si han abonado el importe correspondiente de la zona regulada, si se trata de un vehículo robado, si no ha pasado el seguro o la ITV… En su instalación en el coche la Guardia Urbana de Barcelona lo empleará, camuflado en los retrovisores, para grabar a los motoristas que adelantan incorrectamente.
Buscar aparcamiento libre en la calle y abonarlo será mucho más sencillo gracias a la aplicación que Easypark presenta en Trafic, junto con Volvo. Actualmente la empresa ya dispone de una aplicación para abonar el importe del estacionamiento en más de 400 ciudades de toda Europa y 8 en España.
El Grupo de Tecnología del Tráfico muestra su amplia gama de etilómetros, entre ellos la última actualización del Autolock, que no permite arrancar el vehículo si el conductor circula con más tasa de alcohol de la permitida. Se trata de un sistema cada vez más utilizado por los jueces en sus sentencias a conductores ebrios. Hemos visto también los últimos alcoholímetros de la policía municipal de Madrid.
También hemos visto en Trafic una nueva pintura para la carretera, a base de una nueva resina Fastracktm en base agua consigue que las marcas viales se mantengan en condiciones climáticas adversas. Su mayor ventaja es además una gran resistencia al deslizamiento.
AMS, por otro lado, ha presentado un guardarraíl extra resistente pensado para impactos en una autovía o autopista. Fabricado en acero, y con una estructura interior en forma de panal es capaz de amortiguar impactos de hasta 130 km/h de manera más eficaz que el convencional.