Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

El sistema de frenado autónomo de emergencia en los coches es cada vez más habitual. Su importancia es vital para reducir el número de accidentes por alcance y mitigar las consecuencias si el impacto es inevitable.

Adrián Lois

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital
Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

Para muchos, el sistema de frenado autónomo de emergencia es uno de los avances en seguridad vial más importantes de los últimos años, sino el que más. Hablamos del sistema que evita muchos accidentes y reduce la gravedad de las colisiones.

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

El AEB (por Autonomous Emergency Braking) llegó a las carreteras en el año 2006 de la mano de Mercedes con su Clase S. Antes, tuvieron que pasar dos años de investigaciones y más de un millón de kilómetros para su desarrollo. Desde entonces, la práctica totalidad de fabricantes lo incluyen en sus vehículos, generalmente como opción. Ahora, el siguiente paso es conseguir que se haga obligatorio su uso, de cara a reducir el número de accidentes en carretera.

Son muchos los estudios que hablan de cifras y de la reducción de accidentes y de mortalidad que trae consigo el sistema de frenado autónomo de emergencia. Según éstos, el sistema AEB podría evitar el 20 por ciento de los accidentes y el 14 por ciento de los accidentes mortales, salvar el 16 por ciento de los fallecidos cada año en carretera y reducir un 14 por ciento las hospitalizaciones, según recoge Carglass en su último comunicado.

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

Preguntas y respuestas sobre el sistema de frenado autónomo de emergencia

- ¿En qué consiste este sistema? Diferentes sensores, como radares de medio y largo alcance, cámaras y/o LIDIAR, identifican los obstáculos que se encuentran delante del coche. Las señales son analizadas por un ordenador, en combinación con su trayectoria y su velocidad, determinando si hay o no una situación crítica. El radar tiene un alcance de 250 metros y un rango de 360 grados, midiendo ángulo, distancia, velocidad… Las cámaras, que al final actúan como “ojos" del sistema, utilizan diferentes algoritmos y la inteligencia artificial para detectar los obstáculos y los espacios vacíos, actuando en consecuencia. Eso sí: el AEB no distingue colores y ofrece un reconocimiento limitado de formas y siluetas, preestablecidas por la marca en el desarrollo de éste.

- ¿Cómo funciona? El sistema AEB detecta un obstáculo por delante de nuestro vehículo, te alerta de un posible impacto y, si el conductor no reacciona, aplica al máximo los frenos automáticamente para evitar el golpe; si éste es inevitable, entonces el sistema reducirá la velocidad para que no se repita el impacto.

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

- ¿A qué velocidad y en qué condiciones funciona? A día de hoy, no hay una velocidad estándar de funcionamiento: generalmente, suele ser a partir de los 5 km/h, y existen algunas marcas cuyos sistemas funcionan hasta los 250 km/h y en prácticamente cualquier condición meterológica.

- ¿Hay que hacer algo al respecto cuando cambiamos el parabrisas y tenemos el sistema AEB instalado? ¿Qué mantenimiento requiere? En caso de rotura o sustitución del parabrisas, será necesario recalibrar dicho sistema por un especialista para asegurar que la cámara instalada en el parabrisas funcione correctamente. Procura tener la zona del parabrisas con la cámara instalada “razonablemente limpia", recomiendan desde Carglass.

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

Todo sobre el frenado autónomo de emergencia: un sistema de seguridad vital

- ¿Cuáles son las últimas novedades en este sistema? Desde el principio, la mayoría de estos sistemas detectan los obstáculos que están justo delante del coche. En el caso de Volvo, ha ido varios pasos más allá: su sistema AEB reconoce peligros de colisión en cruces (hasta 80 metros de distancia). Como añadido más reciente, estos sistemas cuentan ahora también con reconocimiento de peatones y/o ciclistas, para lo cual se necesita una cámara de mayor resolución –muchas de ellas con visión nocturna–, y un hardware/software de procesamiento de imágenes más potente. Su reconocimiento funciona con peatones de a partir de 80 centímetros de altura. De nuevo, Volvo fue pionera en este último sistema: el S60 estrenó el reconocimientos de peatones en 2010 (tras 5 años de pruebas) y el XC90 el de ciclistas, animales grandes y peatones y ciclistas en cruces en 2014.

VÍDEO: ¿Cómo frena un coche automáticamente? Todas las claves

Relacionado

VÍDEO: ¿Cómo frena un coche automáticamente? Todas las claves

Europa pide que la frenada automática de los coches sea obligatoria

Relacionado

Europa pide que la frenada automática de los coches sea obligatoria