La Dirección General de Renault España ha mantenido una reunión con los representantes de los trabajadores, para plantearles la posibilidad de trabajar de forma conjunta con el fin de lograr la asignación de un Tercer Plan Industrial. De llegarse a un acuerdo, este Plan permitiría la llegada de un nuevo vehículo a la factoría Carrocería Montaje de Valladolid, además de una nueva actividad de inyección de aluminio y nuevas versiones de motores y de cajas de velocidades, entre otras cosas. Según señala la empresa, el acuerdo tiene como finalidad ganar en competitividad y flexibilidad para que la adjudicación se haga finalmente efectiva.
De llegarse a un acuerdo, este Plan permitiría la continuidad de la actividad en la factoría de Carrocería Montaje de Valladolid, así como mejoras en otras fábricas, como la de Palencia que, según indica Renault “se beneficiará de unas mejores condiciones de competitividad que reforzarán su posición ante posibles adjudicaciones de nuevos productos”.
Además, la factoría de Sevilla sería prioritaria para la adjudicación de la producción de la caja de velocidades TX30 y al centro de trabajo de Valladolid se le adjudicaría una nueva actividad de inyección de aluminio ya para 2018.También se tiene la intención de continuar y potenciar la actividad de Ingeniería (Centro de I D i) en España, tanto de producto como de proceso.
Las secciones sindicales de UGT y CCOO en Renault España han valorado el tercer plan industrial planteado por Renault coincidido en advertir que frente a “competitividad” y “flexibilidad”, la nueva estrategia empresarial también debe pasar por “salarios” y “empleo estable”.
Éxito de los planes anteriores
El nuevo plan industrial procurará volúmenes anuales de producción media en el periodo del acuerdo similares a los alcanzados en 2015, tanto de vehículos como de componentes mecánicos. Así, la fábrica de Carrocería Montaje de Valladolid, que produce el Renault Captur, cerró 2015 con una producción de 257.510 vehículos, volumen récord de los últimos 12 años. Mientras que la planta palentina, donde se produce Kadjar y Mégane, fabricó un total de 210.293 vehículos, cerrando el año con una producción diaria de 1.293 vehículos, cadencia que no se alcanzaba desde 2009. Además, de la factoría de Sevilla salieron el pasado año 1.009.352 cajas de velocidades y de la planta de Motores de Valladolid 1.525.337 órganos, logrando la mayor producción en un solo día de toda su historia (7.699 motores).
Destacar también las cifras de empleo, que en el último plan industrial ha permitido la contratación de 4.000 trabajadores, pasando a tener 11.800 trabajadores en 2016.
El ofrecimiento de la empresa llega en un momento en el que está a punto de expirar el segundo plan industrial, 2014-2016, que ha mantenido a las factorías españolas al máximo rendimiento en un momento de fuerte crisis europea. No en vano, los dos últimos planes industriales han permitido una inversión de 1.100 millones de euros, lo que ha repercutido en una espectacular modernización de las instalaciones.
La Dirección General del Grupo tomará una decisión sobre la adjudicación de los nuevos productos a finales del mes de marzo, por lo que Renault España ha manifestado su intención de “presentar una ambiciosa propuesta” antes de esa fecha.
También te puede interesar
Renault 2016: los coches que llegarán
Renault-Nissan quiere estar entre los tres primeros fabricantes mundiales