En su búsqueda por acercar la movilidad sostenible a todos los integrantes de la sociedad, Renault ha entregado los premios a la Mejor Práctica relacionada con el citado tema. En palabras de Ivan Segal, director general de Renault Iberia y presidente de la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, la marca gala “siempre ha destacado por su proximidad a las personas y siguiendo esta línea, el objetivo es acercar el concepto a todos”. Con la presencia de la Ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y del presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, José Longás, Renault ha reconocido la labor de BBVA, del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés y de Koiki.
La compañía francesa “no quiere que la movilidad sostenible sea un privilegio, quiere que sea asequible para el mayor número de personas. Es la mejor manera para conciliarla con una vida de calidad” aseguraba Ivan Segal. Por ello, en la cuarta edición de los Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible han querido poner de relieve el proyecto ‘Plan Movilidad Urbana Ciudad BBVA’ en la categoría ‘Gran Empresa’. Tal y como ha recordado Donna DeAngelis -Global Head of Talent and Culture de la entidad bancaria-, es una iniciativa que ratifica su “fuerte compromiso de proteger el medio ambiente, nos inspira y nos impulsa para seguir en la misma dirección”. ¿Y cuál es esta? Incentivar el uso del transporte público y el uso racional del vehículo privado para facilitar el acceso a la Ciudad BBVA minimizando el impacto en el vecindario y en la ciudad.
El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés ha visto cómo su ‘Plan de Desplazamiento de Empresa’ recibía el premio en la categoría de Administración Pública. En él se obliga a los centros con más de 200 trabajadores a tener un programa que mejore la gestión de la movilidad promocionando los desplazamientos sostenibles y monitorizando los indicadores públicos. Como ha recordado su concejal de Medio Ambiente y participación Ciudadana, Joan Puigdomènech, “los ayuntamientos son la administración que más contacto tienen con la población y ésta tiene que cambiar su movilidad. La administración la promueve con autoexigencia: sus trabajadores y servicios caminan hacia la movilidad sostenible a través de la electricidad y gases licuados a presión.
Un eje estratégico
Finalmente, en la categoría de Pymes/Emprendedores, Koiki ha visto recompensada la labor que lleva a cabo en su proyecto ‘La entrega por personas cercanas a ti’. Se trata de un ejemplo de innovación social que apuesta por la entrega sostenible de la última milla, una propuesta que intenta dar soluciones al problema actual del reparto a domicilio de paquetería urbana y a los problemas medioambientales que se derivan de ello. Por ello, su CEO y fundador, Aitor Ojanguren, destacaba que buscan “la excelencia basándose en los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medio ambiente”.
Al hilo de esto, José Longás -presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad- recordaba que la movilidad sostenible es “un eje estratégico con innumerables ventajas: reduce las emisiones del transporte público, ayuda a ahorrar, genera más puestos de trabajo, convierte a las ciudades en lugares más limpios…”. Una idea que también recogió Isabel García Tejerina, Ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: “Vivimos y trabajamos en ciudades y hay que transformar la forma en la que las explotamos; el compromiso político va por ahí y llevamos cuatro años peleando por ello. Ya se ha avanzado en formas de transporte más limpias y eficientes, pero hay que considerar todas las opciones. Es un desafío, pero así conseguiremos ciudades más habitables y más seguras”.
También te puede interesar
- ¿Quieres un coche nuevo? Antes, valora tu coche gratis
- Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible
- Los eléctricos liderarán la movilidad urbana en unos 10 años