El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, llamado Plan A de Madrid —A de aire y porque no hay plan B posible— con el objetivo de “plantar cara a la contaminación atmosférica, reducir las emisiones de efecto invernadero y fortalecer la ciudad frente a los impactos de cambio climático”. El Plan contempla un total de 30 medidas, divididas en cuatro ejes: movilidad sostenible, gestión urbana baja en emisiones, adaptación al cambio climático y sensibilización ciudadana y colaboración con otras administraciones. Este Plan cuenta con un presupuesto para el periodo 2017-2020 de 543,9 millones de euros.
Movilidad sostenible
Se plantean diversas medidas encaminadas a reducir la intensidad de tráfico privado motorizado, con actuaciones sobre la red viaria y el espacio público para la promoción de los modos activos de movilidad (peatonal y ciclista) y del transporte público. Entre otras, se implantará un Área Central Cero Emisiones en 2018 en el distrito Centro, se reducirá la velocidad en la M-30 y vías de acceso a 70 km/h, se ampliará la red ciclista y se creará una red de aparcamientos disuasorios. La EMT tendrá una flota de bajas emisiones en 2020, se crearán plataformas reservadas de autobuses y se implantará la priorización semafórica. Por su parte, los taxis que se renueven a partir de 2018 deberán estar etiquetados como CERO o ECO.
Las medidas de restricción serán progresivas. En 2020 los vehículos sin el distintivo ambiental de la DGT no podrán aparcar en la zona SER (interior de la M-30) y a partir de 2025 se limitará su circulación por el término municipal.
Incentivos y ayudas
Entre los incentivos para promover el cambio hacia una movilidad más sostenible, se contempla la reducción en el impuesto de circulación y el acceso libre a los vehículos eléctricos en el Área Central Cero Emisiones, además de la gratuidad del aparcamiento en el SER ya vigente. En la misma línea, la circulación es libre en los episodios de alta contaminación para vehículos eléctricos y ECO. Por otra parte, se bonificará el transporte público durante un tiempo al dar de baja un vehículo sin distintivo de la DGT.
Este mismo año 2017 ya se van a llevar a cabo diferentes medidas del Plan A, como el incremento de las subvenciones para la renovación de taxis hasta 1,5 millones en 2017; la adquisición de 268 nuevos autobuses para la EMT (235 de GNC, 15 eléctricos estándar y 18 minibuses eléctricos) y la implantación de una línea de inducción 100 por cien eléctrica; la renovación de la flota de grúas con grúas de GNC; la creación de 30 kilómetros de itinerarios ciclistas; la finalización de los proyectos de los aparcamientos disuasorios; o 1.000 nuevas bicicletas de mantenimiento para BiciMAD y la compra de otras 468 para su ampliación con más de 20 nuevas estaciones.
El Ayuntamiento de Madrid cree que con estas medidas se reducirán las emisiones de óxidos de nitrógeno hasta un 15 por ciento en el año 2020, la mayoría derivadas del tráfico rodado.
También te puede interesar
Barcelona prohibirá los coches de más de 20 años en 2019
Europa aprieta los límites de contaminación a los coches
Así es el protocolo anticontaminación de Madrid y así puedes enterarte