Así, ha advertido de que en un 90 por ciento de los accidentes mortales de tráfico está implicado un motorista que, según ha subrayado, es 'la víctima final, el que casi siempre se hace daño'. En este sentido ha recordado que, de media en España, mueren 400 motoristas al año, de los que 300 lo hacen en la carretera, mientras otros 100 en las zonas urbanas.
Entre 2007 y 2010 ha indicado a su vez que se han reducido hasta un 39 por ciento los motoristas fallecidos en accidentes de tráfico, aún cuando se ha doblado el parque de motos en España.
En esta línea, ha relatado que en este decenio han bajado los accidentes en todo tipo de vehículos menos en las motos. 'Continuará bajando la cifra de fallecidos en turismos y autocares, pero la moto va a más. Podemos llegar a un momento en el que de cada tres fallecidos en accidente de tráfico, dos sean motoristas', ha advertido.
Es más, ha sospechado que de aquí a unos años no se podrá explicar cómo la sociedad ha podido convivir con unas cifras 'tan altas' en muertes en turismos. 'Con esta fase de tecnología los coches serán tan avanzados que será difícil matarse con uno. Sería un objetivo posible pedir que en autopistas no tendría que haber ningún muerto', ha indicado. AVANCES EN MATERIA DE TRÁFICO
Por otro lado, uno de los aspectos, a su juicio, 'más importantes' en materia de seguridad en motos es el sistema de frenada, la incorporación del ABS que, según ha puntualizado, 'supone el gran avance'. De hecho, ha apuntado que en la UE parece que para el 2017 quieren establecerlo de manera obligatoria en todas las motos, por lo que ha mostrado su deseo por que en España se adelante la fecha de incorporación.
Por otro lado, ha señalado que ahora se habla mucho sobre el coche eléctrico pero ha advertido de que 'llega con fuerza' la moto eléctrica, que no tiene el problema de autonomía del coche eléctrico. Igualmente, ha destacado que las motos no necesitan promoción porque por sí mismas se han consolidado como una alternativa a los automóviles y al transporte público.
Con ello, ha detallado que se ha incrementado en diez años un 86 por ciento el parque de motos, frente a un 26 por ciento que lo ha hecho el parque automovilístico.
Preguntado sobre las medidas que ha tomado el Ayuntamiento de Madrid en circulación de motos, Pere Navarro ha subrayado que la capital es una de las pocas ciudades que cuenta con un plan específico de desplazamientos de motos si bien, en su opinión, lo que hace falta es cumplirlo, 'como sucede con todos los planes'.
En referencia a la razón por la que no es gratis el curso de acceso del 'carné A2' al 'A', Navarro ha explicado que esta temporada 'no se lleva' que la Administración dé todo gratis. 'Es algo optativo, se habla de motos de más de 600 centímetros cúbicos, no se emplea para ir a trabajar, es una opción de ocio, que no la cobertura de una necesidad básica de desplazamiento', ha añadido.
Precisamente, en declaraciones a Europa Press, Navarro se ha referido al expediente abierto a una distribuidora cinematográfico por distribuir un cartel de una película en la que aparecen Julia Roberts y Tom Hanks en una moto y sin casco.
A este respecto, ha dicho que el expediente se abre de oficio cada vez que un spot publicitario o un cartel va en contra de la seguridad vial y que en estos momentos se está a la espera de la decisión y de las alegaciones que pueda hacer en su defensa la empresa. 'Está difundiéndose un cartel en el que salen dos personas en moto y sin casco', ha subrayado el director de la DGT que dice que el cartel le recuerda a la película 'Vacaciones en Roma'. 'No tiene la mayor trascendencia. Ojalá todos los problemas fueran como este', ha concluido.