Las ventas de coches en el País Vasco se mantienen estables en la primera quincena de diciembre según Ganvam

Las matriculaciones de automóviles en el País Vasco se situaron en 834 unidades en los quince primeros días de diciembre, lo que mantiene estable sus ventas con una caída del 0,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2010, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM).

Las compras de particulares, consideradas el verdadero termómetro del mercado, descendieron de forma relativamente uniforme en la mayor parte de las comunidades autónomas debido a la retracción del consumo por la ausencia de financiación y desconfianza en la evolución de la economía.

De esta manera, esta modalidad de compra sufre un retroceso del 4 por ciento, hasta situarse en 527 unidades en la región. Por su parte, las empresas crecieron un 11,8 por ciento en la primera quincena de diciembre y registraron 303 unidades, mientras que las alquiladoras se situaron en cuatro unidades, frente a las 15 del ejercicio anterior.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha señalado que la caída de las ventas en esta quincena refleja cómo 'la incertidumbre se extiende a todos los canales por excepción, y que sólo es aliviada por el buen comportamiento coyuntural de algunos sectores muy concretos como el turismo'.

En este sentido, ha subrayado la necesidad de que el nuevo Gobierno tome medidas 'cuanto antes' para devolver la confianza, algo que pasa necesariamente por la creación de empleo y la reactivación del consumo que, en el caso del automóvil, podría articularse a través de ayudas directas vinculadas al achatarramiento de los vehículos de mayor edad.

Sánchez Torres ha añadido que la experiencia de planes de este tipo como fue en su día el Prever o el reciente 2000E 'evidencian el incentivo psicológico que estas ayudas, con independencia de su cuantía, juegan para reactivar las ventas y reducir la antigüedad del parque, en el que hoy por hoy un 43,7 por ciento supera los diez años'.

Finalmente, ha destacado que la medida no implicaría un gasto para la Administración, ya que el aumento de la recaudación vía IVA, impuesto de matriculación -en su caso- e hidrocarburos compensaría el importe de las subvenciones, permitiendo 'llenar las maltrechas arcas públicas'.